SALUD

La nueva guía de la OMS sobre el uso del tapabocas y cómo hacerlo en casa

La Organización Mundial de la Salud reveló nuevas directrices para el uso de este elemento. Insiste en que no se ha probado su eficacia en caso de las mascarillas caseras. Le explicamos cómo puede hacerlo en casa.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de abril de 2020, 3:27 p. m.
Coronavirus: guía de la OMS sobre el uso del tapabocas y cómo hacerlo en casa

En esta semana varios gobiernos, incluido el de Colombia, establecieron el uso obligatorio del tapabocas como medida para frenar el avance del coronavirus. Por este motivo la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció una nueva guía para su correcto uso.

En el documento, la OMS insiste en que el uso de mascarillas médicas debe ser exclusiva de personal sanitario, personas infectadas y sus cuidadores, teniendo en cuenta que a nivel mundial hay una escasez de este elemento.

El tapabocas es obligatorio para que los trabajadores de la salud se puedan proteger de la enfermedad mientras desarrollan su trabajo.

“Nos preocupa que el uso masivo de mascarillas médicas por parte de la población general pueda exacerbar la escasez de estas máscaras especializadas para las personas que más las necesitan. En algunos lugares, esta escasez está poniendo a los trabajadores de la salud en peligro real”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Además, la guía advierte que la efectividad de tapabocas no homologados, como aquellos caseros hechos de algodón u otros materiales no está avalado por la ciencia en casos de covid-19.

"El uso de mascarillas hechas de otros materiales (por ejemplo, algodón o tela) también conocidas como mascarillas no médicas, en un ambiente comunitario no ha sido bien evaluado. Actualmente no hay pruebas para recomendar o no su uso", señala la guía.

En cuanto al uso de mascarillas de algodón en un entorno médico no se recomienda: “Un estudio que evaluó el uso de mascarillas de algodón en una instalación halló que los trabajadores sanitarios que usaban mascarillas de tela de algodón estaban en un riesgo mayor de infección que quienes usaron mascarillas quirúrgicas. Por tanto, las mascarillas de tejido de algodón no se consideran apropiadas para trabajadores sanitarios", argumenta la OMS.

Además, la Organización insiste en que quienes están contagiados con la covid-19 o sus cuidadores deben usar tapabocas para evitar nuevas infecciones. Estas son las directrices para su uso:

Para cualquier tipo de máscara, el uso y la eliminación apropiados son esenciales para asegurar que sean efectivas y evitar cualquier aumento en la transmisión.

  • Coloque la mascarilla con cuidado, asegurándose de que cubra la boca. y nariz, y átelo de forma segura para minimizar cualquier espacio entre la cara y la máscara
  • Evite tocar la mascarilla mientras la usa.
  • Quítese la mascarilla utilizando la técnica adecuada: no toca el frente de la máscara pero desátala por detrás.
  • Después de retirarlo o cada vez que una mascarilla usada se encuentra por error tocar, limpiar las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o agua y jabón si las manos están visiblemente sucias.
  • Reemplace las mascarillas tan pronto como se humedezcan con una nueva limpia y seca.
  • No reutilice mascarillas de un solo uso.
  • Deseche las mascarillas de un solo uso después de cada uso y deseche ellos inmediatamente después de la eliminación.

Mientras tanto, el Centro de Control y Enfermedades de Estados Unidos, uno de los países que exige el uso del tapabocas, emitió una guía para su elaboración con maquina de coser y sin ella con materiales como una camiseta o una pañoleta.

Hacer un tapabocas con una maquina de coser

Materiales

  1. Dos rectángulos de tela de algodón de 10 x 6 pulgadas
  2. Dos tiras elásticas de 6 pulgadas (o bandas elásticas, cordeles o cordones, tiras de tela o cintas elásticas para el cabello)
  3. Hilo y aguja (u horquilla [bobby pin])
  4. Tijeras
  5. Máquina de coser

Tutorial

  1. Corte dos rectángulos de tela de algodón de 10 por 6 pulgadas. Use material de algodón de hilado apretado, como tela de acolchados o sábanas de algodón. La tela de camisetas puede funcionar. Coloque un rectángulo sobre el otro; la cubierta de tela para la cara se cose como si fuera una pieza de tela única.

  1. Doble por los bordes largos y haga un dobladillo de ¼ de pulgada. Luego haga un dobladillo de ½ pulgada en la capa doble de tela a lo largo de los bordes cortos y cósalo.

  1. Pase un elástico de 1/8 de pulgada de ancho y 6 pulgadas de largo a través del dobladillo más ancho a cada lado de la cubierta de tela para la cara. Estas serán las tiras que se enganchan en las orejas. Use una aguja larga o una horquilla para pasar el elástico a través del dobladillo. Ate bien los extremos.

¿No tiene elásticos? Use cintas o bandas elásticas para el cabello. Si solo tiene cordeles o cordones, puede hacer las tiras más largas y atarse la cubierta de tela para la cara detrás de la cabeza.

  1. Tire del elástico con cuidado para que los nudos queden dentro del dobladillo. Junte los costados de la cubierta de tela para la cara sobre el elástico y ajústelo para que la cubierta de tela para la cara se ajuste a su cara. Luego cosa bien el elástico para evitar que se deslice.

Hacer tapabocas con una camiseta (método sin costura)

Materiales

  • Camiseta
  • Tijeras

Cubierta para la cara hecha con una pañoleta (método sin costura)

Materiales

  • Pañoleta o pañuelo (o cuadrado de algodón de aproximadamente 20 x 20 pulgadas)
  • Filtro para café
  • Bandas elásticas (o cintas elásticas para el cabello)
  • Tijeras (si va a cortar su propia tela