Vida Moderna
¿Cuál es el mejor desparasitante natural?
Los parásitos se pueden generar al comer alimentos que no están desinfectados o que fueron mal lavados.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Cuando una persona sufre de parásitos puede tener síntomas como el dolor estomacal, hinchazón abdominal, periodos de diarrea con estreñimiento, deposiciones con mal olor, exceso de gases, picor en el ano, antojo de cosas dulces, cansancio frecuente sin razón, así lo destaca el portal Gastrolab.
Los médicos recomiendan desparasitarse dos veces al año, aunque no siempre se le pone atención a este consejo. En Gastrolab recomiendan algunos alimentos para eliminar los parásitos, pero advierten que “estos remedios suelen funcionar mejor como acompañantes de un tratamiento y que siempre es mejor conocer la opinión de un médico”.
De acuerdo al mencionado sitio web, el ajo aporta para eliminar los parásitos, “esto se debe a las propiedades antibióticas naturales, antiinflamatorias y antiparasitarias, las cuales provienen de la alicina, su principal compuesto activo que entre muchos beneficios más, ayuda a expulsar los gusanos y a limpiar el tubo digestivo”.
La recomendación que hacen en Gastrolab es comer un diente de ajo medio triturado y crudo en ayunas con un vaso de agua.
Otro desparasitante natural que recomiendan en el mencionado portal son las semillas de papaya, gracias a su aporte de la papaína, la cual es “un compuesto que ayuda a mejorar el sistema digestivo y que contribuye a limpiar el tracto, combatiendo los gusanos, ya que tiene un efecto antiparasitario, antibiótico y antiinflamatorio”.
Las semillas de papaya también ayudan a reconstruir la flora bacteriana y a expulsar los gusanos.
Entre las recomendaciones que se hacen de este remedio, hay que “incluir unas 40 semillas de papaya con unos trozos de pulpa de la misma fruta y licuarlo hasta obtener una mezcla homogénea”, explica en Gastrolab. Este batido se debe tomar 30 minutos antes del desayuno. Otra recomendación es que no se debe tomar por más de seis días, por su efecto laxante.
Otra preparación con las semillas de papaya es con el té de ruda, pues esta planta es un potente antihelmíntico. En portal Tuasaúde explican como preparar este remedio casero.
Ingredientes
- 1/2 cucharada de las semillas de la papaya.
- 1 cucharada de hojas secas de ruda.
- 1 taza de agua.
Preparación
- Colocar los ingredientes en una olla y dejar hervir. Después se debe colar y beber tibio, durante el día.
En el portal Mejor con salud explican que “un parásito es un organismo que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y pudiéndole ocasionar importantes daños o lesiones sin aportarle ninguna beneficio”, además, en el mencionado portal señalan que los parásitos intestinales que también son conocidos como lombrices, “son en realidad una infección causada por un gusano, Enterobius vermicularis”.
Otra preparación para un desparasitante natural es la leche, ajo, hierbabuena, ajenjo y miel. Primero hay que añadir a un vaso de leche tres dientes de ajo machacados, una cucharada de jugo de hierbabuena, una de jugo de ajenjo y otra de miel. Lo que recomiendan en el portal Mejor con salud es tomarlo en ayunas.
Para los niños, en Mejor con salud recomiendan la infusión de tomillo para expulsar las lombrices “Preparar una infusión con una cucharada de tomillo por taza de agua. Dejar que repose diez minutos y tómala tres veces al día”, indica el mencionado sitio web.
Según el portal unCOMO, para los casos de tenia intestinal o solitaria, “es muy aconsejable el consumo de semillas de calabaza, pues son excelentes para restablecer la flora intestinal y mejorar el funcionamiento de los intestinos”.
En el mencionado portal aconsejan tomar las semillas crudas, sin tostar y por la mañana en ayunas. Una segunda opción es tomar unos 50 gramos de semillas de calabaza trituradas en un vaso con 250 mililitros de agua, esta preparación se puede y endulzar con estevia para darle otro sabor.
En unCOMO destacan que “los afectados por tenia intestinal deben consultar al médico con urgencia”, pues en algunas ocasiones es necesario suministrar medicamentos antiparasitarios y un seguimiento del especialista en salud.


