SALUD
¿Cuáles son las causas de un microinfarto cerebral?
Si bien un microinfarto no causa lesiones graves, el cúmulo de varios sí podría generar afectaciones relacionadas con aspectos cognitivos y motores.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Los microinfartos cerebrales son pequeñas lesiones vasculares, que se presentan sin generar síntomas y por lo general son de origen isquémico; es decir, que el flujo sanguíneo se reduce o se detiene generando una lesión en determinada parte del cerebro por falta de oxígeno.
Normalmente estas pequeñas lesiones se presentan en áreas del cerebro irrigadas por arterias y arteriolas pequeñas. Si bien un microinfarto no causa lesiones graves, el cúmulo de varios de ellos sí podría generar afectaciones relacionadas con aspectos cognitivos y motores, de acuerdo con información de la Fundación Pasqual Maragall, dedicada a la investigación científica de la enfermedad de Alzheimer.
Los microinfartos son considerados accidentes isquémicos transitorios y tienen el mismo origen que un accidente cerebrovascular isquémico, el tipo más frecuente de accidente cerebrovascular.
“En un accidente cerebrovascular isquémico, un coágulo bloquea el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro. En un accidente isquémico transitorio, a diferencia de un accidente cerebrovascular, la obstrucción es breve y no hay daño permanente”, precisa el instituto de investigación Mayo Clinic.

De acuerdo con los especialistas, la causa subyacente de esta afección es generalmente una acumulación de depósitos de grasas que contienen colesterol, las cuales se ubican en una arteria o en una de sus ramas que suministra oxígeno y nutrientes al cerebro.
Las placas pueden disminuir el flujo sanguíneo en una arteria o llevar a la formación de un coágulo. “Un coágulo sanguíneo que viaja por una arteria que lleva sangre al cerebro desde otra parte del cuerpo, generalmente el corazón, también puede provocar un accidente isquémico transitorio”, precisa Mayo Clinic.
La Fundación Pasqual Maragall, en su página web, indica que los microinfartos juegan un papel relevante en el desarrollo de deterioro cognitivo de tipo vascular y en la demencia. “Estos accidentes vasculares dan lugar a microlesiones difusas tanto en la corteza cerebral, como en la sustancia blanca, que son los tractos que conectan las estructuras y diferentes áreas corticales del cerebro”, precisa.
Los especialistas aseguran que estas afecciones pueden generar efectos tanto en la funcionalidad como en la conectividad cerebral, lo que repercute negativamente sobre las capacidades cognitivas.
La mencionada fuente indica que las personas que padecen enfermedades cerebrovasculares y demencia vascular presentan una mayor incidencia de microinfartos cerebrales en comparación con las personas con la enfermedad de Alzheimer. “La magnitud del daño y la localización de estas lesiones en el cerebro estará muy relacionada con las capacidades cognitivas que pueden verse afectadas y con la sintomatología que se manifiesta”.

¿Cómo prevenirlos?
La mejor manera de prevenir este tipo de padecimientos es controlando algunas de las enfermedades que pueden ser la causa subyacente de los mismos y son las siguientes:
- Presión arterial alta. El riesgo de un accidente cerebrovascular comienza a aumentar cuando las lecturas de la presión arterial son superiores a 140/90 milímetros de mercurio (mmHg).
- Colesterol alto. Consumir menos productos ricos en grasas saturadas y trans puede ayudar a reducir las placas en las arterias. Con cambios en los hábitos de alimentación se puede lograr este objetivo, pero si no es así se puede recurrir al médico para que envíe un tratamiento que permita controlar los niveles de colesterol.
- Enfermedad cardiovascular. Entre ellas se cuentan la insuficiencia cardíaca, los defectos cardíacos, las infecciones cardíacas o un ritmo cardíaco que no es normal.
- Diabetes. La diabetes aumenta la gravedad de la ateroesclerosis, que es el estrechamiento de las arterias por la acumulación de depósitos de grasas. También incide en la velocidad con la que se desarrolla esta enfermedad causada por el colesterol.
- Sobrepeso. La obesidad, especialmente el peso extra en la zona del abdomen, aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular tanto en hombres como en mujeres.