Vida Moderna

¿Cuándo se considera a una persona obesa, según la OMS?

El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría.

10 de junio de 2022, 3:26 p. m.
Peso
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:

  • Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
  • Obesidad: IMC igual o superior a 30.

De hecho, es muy importante tener en cuenta que el sobrepeso y la obesidad no son sólo un asunto estético, sino que también afectan la salud y la calidad de vida de las personas.

Además, se tiene un mayor riesgo de presentar:

  • Enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares. La obesidad aumenta las probabilidades de tener hipertensión arterial y niveles anormales de colesterol, que son factores de riesgo para la enfermedad cardíaca y los accidentes cerebrovasculares.
  • Diabetes tipo 2. La obesidad puede afectar la manera en que el cuerpo usa la insulina para controlar los niveles de glucosa en la sangre. Esto aumenta el riesgo de resistencia a la insulina y de diabetes.
  • Ciertos cánceres. La obesidad puede aumentar el riesgo de cáncer uterino, cuello del útero, endometrio, ovarios, mama, colon, recto, esófago, hígado, vesícula, páncreas, riñón y próstata.
  • Problemas digestivos. La obesidad aumenta la probabilidad de desarrollar acidez estomacal, enfermedad de la vesícula biliar y problemas hepáticos.
  • Apnea del sueño. Las personas con obesidad son más propensas a tener apnea del sueño, un trastorno potencialmente grave en el que la respiración se detiene y se reanuda de forma repetida durante el sueño.
  • Artrosis. La obesidad aumenta la presión ejercida sobre las articulaciones con carga completa del peso corporal, además de facilitar la inflamación dentro del cuerpo. Estos factores pueden ocasionar complicaciones como la artrosis.
  • Síntomas graves de la covid-19. La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar síntomas graves. Las personas que tienen casos graves de covid-19 pueden requerir tratamiento en unidades de cuidados intensivos o incluso asistencia mecánica para respirar.

Asimismo, otros problemas relacionados con el peso que pueden afectar la calidad de vida son los siguientes:

  • Depresión.
  • Discapacidad.
  • Vergüenza y culpa.
  • Aislamiento social.
  • Menor rendimiento en el trabajo.

Por ello, el Ministerio de Salud indicó que, para saber si una persona está en un peso saludable, existen algunos métodos confiables. Uno es la determinación del Índice de Masa Corporal (IMC).

Para calcular el IMC se necesita conocer el peso y la estatura, y se aplica una sencilla fórmula matemática que consiste en dividir el peso entre la estatura al cuadrado: IMC = Peso (Kg) / Estatura al cuadrado (Mt).

Ejemplo:

Una persona pesa 64 Kg y mide 1.5 metros: 64 / 1.5 x 1.5 = 28.44. Este dato indica el IMC de la persona (28.44) se encuentra en los valores correspondientes a sobrepeso.

Esta fórmula no aplica a mujeres en estado de embarazo y debe ser ajustada si la persona tiene algún grado de edema (retención de líquido).

¿Cómo sé si tengo obesidad o sobrepeso?
Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El Ministerio también reveló que otro método que puede utilizarse es la circunferencia de la cintura, que es una medida útil para determinar los riesgos de salud relacionados con el peso. Se ha estudiado que la concentración de la grasa en la parte de la cintura y abdomen se asocia a un mayor riesgo de sufrir de enfermedades cardiovasculares.

Esta medida se toma buscando el punto más alto de los huesos de la cadera y midiendo la cintura por encima de esos puntos.

Así las cosas, se considera obesidad abdominal si una persona:

  • Es mujer y tiene una medida de circunferencia de cintura mayor a 80 cm.
  • Es hombre y tiene una medida de circunferencia de cintura mayor a 90 cm.

Noticias relacionadas