Salud

Estas personas deben evitar a toda cosa consumir mango, ¿por qué?

Pese a que el mango es una fruta rica en vitaminas, puede tener contraindicaciones para algunas personas.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

30 de junio de 2023, 11:00 p. m.
Mangos
Conozca por qué algunas personas no deberían consumir mango, según expertos (Imagen de referencia). | Foto: Ministerio de comercio

El mango es una fruta tropical deliciosa y jugosa que se encuentra en muchas partes del mundo. Además de su sabor dulce y refrescante, el mango ofrece una serie de beneficios para la salud debido a su contenido nutricional. Sin embargo, para algunas personas, el consumo de mango puede provocar reacciones alérgicas o complicaciones debido a ciertas condiciones de salud.

Contraindicaciones de consumir mango

Aunque el mango ofrece una serie de beneficios para la salud, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas o complicaciones médicas. Estas consideraciones incluyen:

1. Alergia al látex: Algunas personas pueden experimentar una reacción cruzada al consumir mango, ya que contiene una sustancia similar al látex. Esto puede provocar síntomas como picazón, enrojecimiento e hinchazón en los labios, la boca y la garganta. Es importante que las personas con alergia al látex consulten a un médico antes de consumir mango.

2. Sensibilidad a los alimentos de la familia Anacardiaceae: El mango pertenece a la familia Anacardiaceae, que incluye plantas como el pistacho y la nuez de la India. Algunas personas pueden ser sensibles a esta familia de alimentos y experimentar reacciones alérgicas. Si se sospecha de esta sensibilidad, se debe tener precaución al consumir mango.

cáscara de mango
Aunque el mango es multivitamínico, algunas personas pueden ser alérgicas a uno de sus componentes que es similar al látex (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images/iStockphoto

3. Personas diabéticas: Según la Asociación Americana de Diabetes (ADA), el mango tiene un índice glucémico moderado a alto, lo que significa que puede elevar los niveles de azúcar en la sangre más rápidamente que otras frutas con un contenido de azúcar más bajo. Esto se debe a su contenido de carbohidratos, especialmente de azúcares simples como la fructosa.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también señala que las personas con diabetes deben controlar su consumo de frutas debido a su contenido de carbohidratos. Aunque las frutas son una parte importante de una dieta saludable, es necesario tener en cuenta la cantidad total de carbohidratos que se consumen para evitar picos elevados de glucosa en sangre.

Cabe recordar que cada persona es única y puede reaccionar de manera diferente a ciertos alimentos. Siempre es recomendable consultar a un médico o nutricionista si se tienen dudas o preocupaciones sobre la inclusión del mango en la alimentación diaria.

Diabetes
El mango es una de las frutas que los médicos recomiendan que pacientes con diabetes no consuman por sus índices de azúcar (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images/iStockphoto

Beneficios para la salud del mango

1. Alto contenido de nutrientes: El mango es una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales. Contiene vitamina C, vitamina A, vitamina E, vitamina K, así como potasio y fibra. Estos nutrientes son importantes para el funcionamiento óptimo del cuerpo y el mantenimiento de la salud en general.

2. Propiedades antioxidantes: El mango contiene compuestos antioxidantes como los carotenoides y los polifenoles. Estos antioxidantes ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

3. Favorece la salud digestiva: El mango es rico en fibra dietética, lo que puede ayudar a promover la salud digestiva al mejorar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Además, contiene enzimas digestivas naturales que pueden facilitar la digestión de los alimentos.

4. Refuerza el sistema inmunológico: Gracias a su alto contenido de vitamina C, el mango puede fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a combatir infecciones y enfermedades.

Mango
El mango es una fruta tropical deliciosa y jugosa que se encuentra en muchas partes del mundo (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

Propiedades del mango para la piel

  • Hidratación: El mango es rico en agua, lo que ayuda a mantener la piel hidratada y suave. La Academia Estadounidense de Dermatología (AAD) destaca la importancia de la hidratación para mantener una piel saludable.
  • Vitaminas y antioxidantes: El mango es una excelente fuente de vitaminas A y C, que son antioxidantes poderosos. Según un estudio publicado en el Journal of Drugs in Dermatology, los antioxidantes pueden ayudar a proteger la piel del daño causado por los radicales libres, lo que puede contribuir al envejecimiento prematuro.
  • Promueve la producción de colágeno: El mango contiene vitamina C, que es esencial para la producción de colágeno. El colágeno es una proteína estructural que ayuda a mantener la elasticidad y firmeza de la piel. Según un estudio publicado en Nutrients, la vitamina C juega un papel clave en la síntesis de colágeno.
  • Propiedades antiinflamatorias: Algunos estudios han demostrado que los compuestos presentes en el mango, como los carotenoides y los polifenoles, tienen propiedades antiinflamatorias. Esto puede ayudar a reducir la inflamación en la piel y aliviar condiciones como el acné o la dermatitis, según investigaciones citadas por la revista Skin Pharmacology and Physiology.

Noticias relacionadas