La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en la que el cuerpo utiliza la glucosa (azúcar) en la sangre.

Vida Moderna

La fruta apta para diabéticos que evita los picos de glucosa

Los pequeños cambios pueden representar un impacto significativo en la salud.

Redacción Semana
27 de septiembre de 2023

Una alimentación saludable y balanceada en la dieta diaria es clave para el buen funcionamiento del organismo y la prevención de ciertas enfermedades crónicas como la diabetes, que derivada de los altos niveles de azúcar o glucosa en la sangre, con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De ahí la importancia de agregar el consumo de frutas y verduras, pues son alimentos que ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir por lo menos 400 gramos diarios para obtener sus beneficios tanto de salud como nutricionales.

Por su parte, la Asociación Americana del Corazón sugiere incluir cinco o más porciones de frutas y verduras al día, alimentos ricos en vitaminas, minerales, fibra y muchos otros componentes que cumplen con funciones clave para el buen funcionamiento del organismo.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se estima que la ingesta insuficiente de frutas y verduras es la causa de alrededor del 14 % de las muertes por cáncer gastrointestinal en todo el mundo, del 11 % de los decesos por cardiopatías isquémicas y del 9 % de los que se registran por accidentes cerebrovasculares.

Frutas
Algunas frutas como la manzana son determinantes para ayudar a controlar el azúcar en la sangre. | Foto: Getty Images

Las frutas aptas para diabéticos

Una de las principales fuentes de energía en el cuerpo, la cual proviene de los alimentos, es el azúcar, y la insulina es la hormona, producida por el páncreas, que se encarga de ayudar a controlar la cantidad de esta sustancia que circula por la sangre, permitiendo que ingrese a las células y sean usadas como energía. Cuando se padece diabetes tipo 1, el cuerpo suele no producir insulina y cuando se tiene diabetes tipo 2, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada.

Dentro del amplio listado de frutas que las personas diabéticas deberían incluir están, según el sitio web The Objective, las bayas como fresas, arándanos, frambuesas y moras; cítricos como naranjas, pomelos, limones y limas; ciruelas, kiwis, melocotones, manzanas, peras y aguacates.

La diabetes puede ocasionar otro tipo de enfermedades.
La diabetes puede ocasionar otro tipo de enfermedades. | Foto: Getty Images

La fuente citada agregó que estas múltiples opciones de frutas “tienen un índice glucémico bajo en comparación con otras variedades, lo que significa que no causan aumentos rápidos en los niveles de azúcar en la sangre”.

No obstante, según el portal Fundación del Corazón, las frutas que definitivamente no son aconsejables para diabéticos son aquellas que tienen un mayor contenido en azúcar, como la breva, la cereza, la chirimoya, el higo, el mango, el níspero, el plátano, la uva, piña en almíbar, el melocotón en almíbar, la uva pasa, el dátil, el dátil seco y el higo seco.

¿Qué alimentos no debe consumir un diabético?
Expertos recomiendan el consumo de granos que sean integrales, como el trigo, arroz, avena, maíz, cebada y quinua. | Foto: Getty Images

Otras opciones para los diabéticos, como las verduras

En cuanto a las verduras, la NIDDK recomienda consumir “verduras no feculentas (sin almidón): incluyen brócoli, zanahorias, vegetales de hojas verdes, pimientos y tomates”. Por el contrario, las verduras con almidón, cuyo consumo no se sugiere, serían las papas, el maíz, las arvejas, el ñame, los guisantes, los fríjoles.

A su vez, expertos recomiendan el consumo de granos que sean integrales, como el trigo, arroz, avena, maíz, cebada y quinua.

La carne que se consuma debe ser de preferencia magra, el pollo y el pavo deben servirse sin la piel, y otros alimentos que se recomiendan son el pescado, los huevos, las nueces, el maní, los fríjoles secos y otras leguminosas, como garbanzos y guisantes partidos. También se pueden consumir sustitutos de la carne, como el tofu.

Antes de incluir cualquier tipo de alimento en la dieta diaria y sobre todo si la persona sufre de alguna enfermedad, lo recomendable es siempre acudir con un médico experto, para determinar la mejor manera de tratar la condición y evitar efectos adversos o complicaciones a futuro.