Jabuticaba
La jabuticaba es una fruta exótica y rica en vitaminas y minerales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

La fruta que aporta vitaminas, regula la presión arterial, la diabetes y el colesterol

Es rica en vitamina C, antioxidantes y fibra.

Redacción Vida Moderna
27 de febrero de 2024

La presión arterial alta, la diabetes y el colesterol son tres afecciones silenciosas, que de no controlarse pueden generar diversas complicaciones de salud, especialmente en órganos como el corazón.

En el caso de la diabetes, se trata de una enfermedad crónica que se caracteriza por los elevados niveles de glucosa en la sangre, que con el tiempo conducen a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios, precisa la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Información del instituto de investigaciones clínicas Mayo Clinic indica que esta presión está determinada tanto por la cantidad de sangre que el corazón bombea como por el grado de resistencia al flujo de la misma en las arterias. Así, cuanta más sangre bombee este órgano y entre más estrechas estén las arterias, mayor será la presión arterial.

Entre tanto, si bien el colesterol es una sustancia que el cuerpo requiere para diversas funciones, cuando sus niveles están elevados aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, de acuerdo con la citada fuente. Con el colesterol alto, es posible que se formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos, generando dificultades en la circulación de la sangre.

El verdadero problema del azúcar | Dr. Carlos Jaramillo en Educando ConCiencia - Semana Play

Para hacerle frente a estas tres afecciones, la mejor fórmula es el consumo de una alimentación equilibrada, realizar actividad física de manera regular y tener hábitos sanos de vida. Como parte de la ingesta saludable, comer fruta es una de las principales recomendaciones de los especialistas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ingerir al menos 400 gramos diarios entre frutas y verduras, con el fin de obtener sus beneficios nutricionales. Si bien la mayoría de las frutas resultan muy saludables, hay una que que por sus características y propiedades se dice que ayuda en el tratamiento de las mencionadas afecciones.

El portal de bienestar y salud Tua Saúde la define como una fruta rica en vitamina C, quercetina y tanino, compuestos con acción antioxidante, que combaten el exceso de radicales libres en el organismo.

Se le reconoce por ser rica en fibras que no solo favorecen los procesos digestivos, sino que ayuda a prolongar la saciedad, además de aportar pocas calorías, siendo una buena opción para incluir en las dietas de pérdida de peso.

Posee la cáscara morada y la pulpa de color blanco y puede consumirse al natural o ser utilizada en la preparación de productos como mermeladas, batidos, jugos, mousses o pasteles. Además, también puede conseguirse en forma de harina.

Contra la diabetes

“Por ser rica en compuestos con propiedades antioxidantes como la quercetina, los taninos y las antocianinas, la jabuticaba también ayuda a proteger las células del páncreas contra los radicales libres, mejorando las funciones de la hormona insulina y previniendo la resistencia a la insulina y la diabetes”, precisa Tua Saúde.

El verdadero problema del colesterol | Carlos Jaramillo

Tener un alto contenido en fibras también ayuda a disminuir la absorción de grasas de los alimentos, promoviendo la reducción de los niveles de colesterol LDL o “malo”. Esto a su vez previene el surgimiento de enfermedades asociadas al colesterol elevado, como la aterosclerosis, infartos o los accidentes cardiovasculares.

Por otro lado, la jabuticaba es importante fuente de potasio, un mineral que ayuda a eliminar el exceso de sodio del organismo a través de la orina, aportando para regular la presión arterial alta; además, al ser rica en compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, mejora la salud de las arterias, facilitando la circulación sanguínea.

Otras bondades

Este alimento puede ayudar a potenciar la función del sistema inmune, gracias a su riqueza en vitamina C, nutriente que es clave para ayudar a los procesos innatos y adaptativos de las defensas del organismo, según el nutricionista Saúl Sánchez, en una publicación del portal Mejor con Salud. El especialista asegura que otro de sus beneficios es que ayuda a prevenir el estreñimiento, gracias a que su fibra aumenta el volumen del bolo fecal.