Descubra aquí las plantas que favorecen un sueño más reparador.
Las principales propiedades de la pasiflora son como planta sedante, ansiolítica, ligeramente hipnótica, miorrelajante (relajante muscular), | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida moderna

La hierba medicinal que ayuda a combatir los síntomas de la ansiedad

Se trata de un ingrediente natural que tiene la propiedad conocida como “efecto calmante”, es decir, ayuda a aliviar el estrés y reducir los nervios.

Redacción Semana
6 de septiembre de 2023

La pasiflora también se conoce como flor de la pasión. Se emplea con fines medicinales y ornamentales, debido a la belleza de sus flores y a sus propiedades terapéuticas.

En concreto, las principales propiedades de la pasiflora son como planta sedante, ansiolítica, ligeramente hipnótica, miorrelajante (relajante muscular), antimigrañosa, hipotensiva, antiespasmódica y digestiva, según el portal de salud Cuerpo y Mente.

Las propiedades de la pasiflora para la ansiedad radican en que se trata de un ingrediente natural que tiene la propiedad conocida como “efecto calmante”, es decir, ayuda a aliviar el estrés y reducir los nervios. Esta planta contiene alcaloides y flavonoides que son componentes perfectos para evitar los trastornos del sueño ayudando a que la persona luche contra el insomnio y descanse de un modo más profundo, según el magacín Mundo Deportivo, en su sección de salud y bienestar.

Cabe resaltar que esta planta se utiliza generalmente para tratar algunos problemas, como los síntomas de la menopausia y algunos trastornos, como el déficit de atención, según el portal especializado en salud, Tua Saúdé.

La onicofagia está relacionada con la ansiedad.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha reconocido sus propiedades ansiolíticas, sedantes e hipnóticas, | Foto: Getty Images

¿Cómo consumirla?

  • La pasiflora para dormir mejor se suele tomar en infusión, generalmente asociada a otras hierbas con las que se complementa, dos tazas al día, la última una media hora antes de acostarse.
  • En caso de insomnio también se recomienda tomarla en forma de cápsulas o comprimidos, de fácil aplicación, una o dos cápsulas diarias.
  • Para la ansiedad, la pasiflora se prescribe en forma de cápsulas o comprimidos, pero también en infusión, asociada a otras plantas ansiolíticas y estimulantes.
Té de pasiflora

Recomendación:

La pasiflora está contraindicada en personas con alergia en sus componentes y no debe ser consumida con bebidas alcohólicas por potenciar sus efectos, ni con otros medicamentos como los antidepresivos. Tampoco se recomienda ingerirla durante el embarazo ni el periodo de lactancia.

Otros beneficios de la pasiflora para la salud

Aliviar problemas digestivos
  • Hay varias peronas que usan la pasiflora para enfermedades gastrointestinales, por sus propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias que pueden mejorar los problemas de constipación y aliviar los espasmos digestivos, asociados a la colitis y la gastritis.
digestión
Hay varias peronas que usan la pasiflora para enfermedades gastrointestinales, | Foto: Getty Images
Actuar como anticonvulsivo
Cáncer - Quimioterapia
La pasiflora contiene crisina, un compuesto flavonoide con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, los cuales tienen efectos protectores en diferentes tipos de cáncer, | Foto: Getty Images
Prevenir el cáncer
  • La pasiflora contiene crisina, un compuesto flavonoide con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, los cuales tienen efectos protectores en diferentes tipos de cáncer, como el pulmonar, el de mamas, orofaríngeo, leucemia y de próstata.
Regularizar el ritmo cardíaco y la presión arterial
  • Hay estudios que indican que la pasiflora ayuda a disminuir los valores de la presión arterial y el ritmo cardiaco, gracias a sus propiedades cardiotónicas, hipotensoras, miorrelajantes y vasodilatadoras, lo cual es efectivo para complementar el tratamiento problemas cardíacos y de la hipertensión arterial.