Los párpados caídos pueden registrarse por alguna enfermedad o como consecuencia del envejecimiento.
Los párpados caídos pueden registrarse por alguna enfermedad o como consecuencia del envejecimiento. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

La super semilla natural para corregir los párpados caídos

Estas semillas también mejoran la calidad del sueño y estimula al producción de la leche materna.

22 de febrero de 2023

Una de las zonas más delicadas del rostro es el contorno de los ojos, pues la piel que se aloja en esta parte suele ser muy delicada y fina que otras partes del cuerpo. Si bien es normal que con el pasar de los años los párpados pierdan elasticidad, en otros casos suelen aparecer arrugas prematuras, lo que se conoce como párpados caídos.

Cuando aparecen estas alteraciones de manera temprana, la principal causa es por las agresiones que sufre la piel en el ambiente, como la exposición al sol, las toxinas y la falta de cuidados en la rutina de belleza, según el portal Mejor con Salud. Especificamente, el extremo del párpado superior puede llegar más abajo de lo que debería (ptosis) o puede haber un exceso de piel abolsado en el párpado superior (dermatocalasia). Por eso, suelen ser una combinación de ambas afecciones, según el portal especializado en salud, MedlinePlus.

Del mismo modo, el portal web Mundo Deportivo indica que la caída de los párpados también es común que lo padezcan personas con dicho músculo poco desarrollado; es decir, el tendón que aguanta la posición del párpado sufre una desinserción que impide llevar a cabo su cometido de aguantar el párpado.

Con trucos como las pestañas largas, se puede disimular los párpados caídos. Foto: Gettyimages.
La piel de los párpados es más delgada que la de otras áreas del rostro. Foto: Gettyimages. | Foto: Foto Gettyimages

Para solucionar este problema, la mayoría de personas acuden a procedimiento estético que suelen ser la única solución para esto; sin embargo, existen formas naturales para aliviar los ojos cansados, que es una de las causas de los párpados caídos. De hecho, el portal web Saber Vivir Tv, destaca el uso de las semillas de hinojo que se caracterizan por tener un olor dulce.

Como tal, estas semillas Se obtienen de la planta del hinojo (Foeniculum vulgare), que tiene hasta 120 cm de alto, hojas plumosas y flores amarillentas en umbelas, según indica la revista Mejor con Salud.

¿Cómo usar las semillas de hinojo para disminuir el cansancio de los ojos?

Con las semillas de hinojo se realizan lavados de ojos que pueden aliviar el enrojecimiento y la sequedad. Entre sus propiedades destacan las calmantes y antiinflamatorias.

Para la preparación de este remedio natural, se debe colocar una cucharada de semillas de hinojo en medio vaso de agua mineral a fuego lento. Después de que la infusión esté en su punto de ebullición, la decocción se debe aplicar en unas ganas esterilizadas y luego colocarla en los párpados.

Semillas de hinojo
Las semillas tienen muchas vitaminas y minerales por eso es importante incluirlas en la dieta. | Foto: Getty Images

Otros remedios caseros con colágeno para proteger los párpados

El Universo, en su sección de salud y cuidado personal, brinda la receta de algunos remedios caseros que pueden ayudar a prevenir que los párpados se caigan o incluso pueden mejorar su aspecto. Antes de hacer empleo de ellos, se recomienda contar con la aprobación de un dermatólogo con el fin de evitar alergias o reacciones adversas a determinados productos.

  • Mascarilla de miel y manzana: esta mascarilla mejora la elasticidad y la firmeza en la zona de los ojos. Para prepararla se necesita media manzana roja y dos cucharadas de miel. Lo primero que se debe hacer es procesar la fruta en una licuadora hasta obtener un puré, el cual se debe mezclar con la miel hasta obtener una pasta homogénea que se debe aplicar sobre los párpados. Dejar actuar por 15 minutos y retirar con abundante agua.
Té de manzanilla
El té de manzanilla ayuda a aliviar el cansancio de los ojos. | Foto: Getty Images
  • Bolsas de manzanilla en los ojos: la manzanilla tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que reducen la inflamación presente en los párpados o debajo de los mismos. Para hacer uso de este producto se debe colocar una bolsa de té de manzanilla en una taza de agua hirviendo, la idea es colocar la bolsa sobre el párpado cuando este a una temperatura ambiente y dejar que repose sobre el ojo, durante 20 minutos.