arándanos
arándanos | Foto: Pexels

Vida Moderna

¿Qué beneficios tiene el consumo de arándanos para los riñones?

Este fruto además tiene bondades digestivas. Tome nota.

Redacción Semana
15 de julio de 2023

Tener calidad de vida no solo implica ejercitarse, como lo sugiere todo médico, sino llevar una dieta balanceada y con base en los alimentos que contribuyen con las necesidades específicas. A quienes quieren cuidar de los riñones, por ejemplo, se les recomienda el consumo de arándanos. A continuación algunas razones.

UnCOMO informa que una de las bondades de los arándanos es la eliminación de toxinas, las mismas que son eliminadas a través de la orina, y que, de llegar a acumularse, pueden conllevar a enfermedades renales

Pero también reconoce sus beneficios a nivel digestivo. “Sus propiedades antiadherentes tienen la capacidad de evitar que las bacterias de los alimentos queden enganchadas en las paredes del sistema gastrointestinal”, informó.

Los arándanos pueden desintoxicar el cuerpo.
Los arándanos pueden desintoxicar el cuerpo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Lo anterior fue ratificado por la nutricionista Concepción Martínez, consultada por el medio de comunicación El Español, para conversar acerca de los hábitos alimenticios que le caen bien a los riñones. La especialista, entre otras, sugirió reducir la sal en las comidas y consumir frutas en general, pero especialmente los arándanos.

“Tomar arándanos en ayunas, por ejemplo para desayunar, es una rutina saludable que cuidará tus riñones y además te aportará otros beneficios gracias a sus propiedades antiinflamatorias”, explicó.

El arándano además goza de diversas propiedades que lo hacen un ingrediente estrella para una alimentación saludable. Según estudios realizados en la Universidad de Clemson y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, citados por el portal Cuerpo Mente, demuestran que el arándano es el alimento de mayor poder antioxidante entre 40 vegetales analizados con el método ORAC (“capacidad de absorción de radicales libres”).

Consumir alimentos saludables previene las enfermedades renales.
Consumir alimentos saludables previene las enfermedades renales. | Foto: Getty Images

Esta cualidad la obtiene de la acción combinada de sus ácidos orgánicos y las 15 antocianinas que contiene, y que además le dan su particular color.

Precisamente son estos componentes los que, además, contribuyen en la prevención y tratamiento de distintas molestias, como las infecciones urinarias. Inclusive, se cree que los indígenas americanos lo utilizaban por sus propiedades medicinales.

Ahora bien, ¿cómo consumir los arándanos? Lo que recomiendan los portales especializados es que sea en jugo. Una de las sugerencias es agregar dos tazas de arándanos a la licuadora, junto con media taza de agua y un poco de zumo de limón. También hay un consejo para los amantes de los smoothies: licuar solo los arándanos, a una alta velocidad, para que el resultado sea una bebida espesa, que dependiendo de los gustos se puede colar.

Cuidados para unos riñones sanos

  • Tomar agua: esta bebida trae buenos beneficios para la salud y por eso debe contar con un adecuado consumo. Un estudio de la revista Perinatología y Reproducción Humana, recomienda que la ingesta de agua para las mujeres sea de dos litros al día y para los hombres dos litros y medio. Cabe mencionar que la cantidad puede aumentar en climas cálidos y en las personas que realizan actividad física.
tomar agua el país
Beber agua, clave para los riñones. | Foto: Getty Images
  • Comer equilibrado: la alimentación balanceada ayuda a cuidar los riñones y es aconsejable el equilibrio del consumo de carbohidratos, grasas y proteínas. Es necesario evitar o disminuir comidas ultraprocesadas, comestibles industriales, productos refinados, azúcar, sodio y grasas saturadas; ya que son una sobrecarga para el órgano que puede afectar su funcionamiento.
  • Hacer ejercicio: es la forma más eficaz de quemar grasa, mantener buen tránsito intestinal y bajar de peso. De acuerdo a una publicación de Stat Pearls, la recomendación es hacer 150 a 300 minutos de ejercicio semanales, donde puede incluir: caminar, trotar, montar bicicleta o practicar natación.
  • Reducir los niveles de estrés: un estudio de la revista Kidney International Reports, mostró una asociación lineal entre los trastornos por estrés y el riesgo de desarrollar una lesión renal aguda. Por eso, es necesario aprender a manejarlo o practicar actividades como la meditación y el yoga.