Vida moderna
¿Qué causa el dolor abdominal de la parte superior?
Es importante consultar a un médico si el dolor persiste y no mejora con los días.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El dolor abdominal puede ser causado por diferentes afecciones. Se produce entre el pecho y la ingle. Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala varias:
- Estreñimiento.
- Síndrome del intestino irritable.
- Alergias o intolerancia a medicamentos (como la intolerancia a la lactosa).
- Intoxicación alimentaria.
- Gastroenteritis viral.
- Apendicitis.
- Oclusión o bloqueo intestinal
- Abultamiento y debilitamiento de la arteria más importante del cuerpo).
- Oclusión o bloqueo intestinal
- Cáncer del estómago, el colon (intestino grueso) y otros órganos.
- Colecistitis (inflamación de la vesícula) con o sin cálculos.
- Disminución del riego sanguíneo a los intestinos (isquemia intestinal).
- Diverticulitis (inflamación e infección del colon).
- Endometriosis.
- Acidez gástrica, indigestión o reflujo gastroesofágico (ERGE).
- Enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa).
- Cálculos renales.
- Distensión muscular.
- Pancreatitis (inflamación o infección del páncreas).
- Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
- Ruptura de un quiste ovárico.
- Cólicos menstruales intensos.
- Embarazo tubárico (ectópico)
- Úlceras.
- Infecciones urinarias.
En la parte superior del abdomen se ubican varios órganos como el estómago, el bazo, el páncreas, los riñones, la glándula suprarrenal, parte del colon, hígado, vesícula biliar y el duodeno (parte del intestino delgado).
De acuerdo con el portal especializado en salud Healthline, el dolor en la parte superior del abdomen puede deberse a factores menores como una distensión muscular, la cual puede desaparecer con el paso de los días.
En caso de tener un dolor persistente en esta área, es importante consultar a un médico para recibir la atención profesional adecuada y el diagnóstico correcto. Hay muchas personas que cometen el error de autodiagnosticarse y tomar medicamentos o remedios caseros, los cuales pueden poner en riesgo su salud.
Healthline agrega que también se puede tener afecciones como cálculos biliares, hepatitis, absceso hepático, ERGE, hernia hiatal, gastritis, úlcera péptica, gastroparesia, neumonía, ruptura o agrandamiento del bazo o pancreatitis.
Gastritis
Esta inflamación de la mucosa gástrica puede aparecer por diversos factores, entre ellos el consumo frecuente de alcohol, tabaco y café, así como por comer a deshoras, tener malos hábitos alimentarios, tomar medicinas sin prescripción médica y estar sometido a mucho estrés o sufrir de ansiedad o depresión.
Medline Plus señala algunas de las causas de esta enfermedad:
Las más comunes:
- Ciertos medicamentos, como ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno y otros fármacos similares.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori.
Las menos comunes:
- Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa).
- Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar).
- Consumo de cocaína.
- Ingerir o beber sustancias cáusticas o corrosivas (como venenos).
- Estrés extremo.
- Infección viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple (ocurre con más frecuencia en personas con un sistema inmunitario débil).
Pancretitis
La pancreatitis es la inflamación del páncreas. “Esto ocurre cuando las enzimas digestivas comienzan a digerir el páncreas”, explican los expertos de Medline Plus. Esta inflamación puede manifestarse agudamente, repentinamente y durar varios días. Sin embargo, también hay personas que pueden sufrir pancreatitis crónica, la cual dura muchos años.
Dependiendo el tipo, los signos de la enfermedad pueden variar.
Los síntomas de la pancreatitis aguda son:
- Dolor en la parte alta del abdomen.
- Dolor abdominal que se irradia hacia la espalda.
- Sensibilidad al tocar el abdomen.
- Fiebre.
- Pulso acelerado.
- Náuseas.
- Vómitos.
Los síntomas de la pancreatitis crónica incluyen:
- Dolor en la parte alta del abdomen.
- Dolor abdominal que empeora después de comer.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Heces aceitosas y con un olor fétido (esteatorrea).
De acuerdo con Mayo Clinic, entidad si ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, la pancreatitis aguda puede causarse por algunas afecciones como:
- Cálculos biliares
- Alcoholismo
- Ciertos medicamentos
- Niveles altos de triglicéridos en la sangre (hipertrigliceridemia)
- Niveles altos de calcio en la sangre (hipercalcemia), que pueden ser causados por glándulas paratiroides hiperactivas (hiperparatiroidismo)
- Cáncer de páncreas
- Cirugía abdominal
- Fibrosis quística
- Infección
- Lesión en el abdomen
- Obesidad
- Traumatismos