La tiroides está ubicada en la parte frontal del cuello y su forma se asemeja a la de una mariposa con un ala en cada lado del cuello, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Además, explicó que la tiroides cumple varias funciones importantes para mantener al organismo sano, ya que envía ciertas sustancias químicas (hormonas) que ayudan a controlar muchas actividades en el cuerpo, como la respiración y el bombeo de sangre.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SXTG6FJBVFDQDHJOKFHUGEQH3E.jpg)
Asimismo, la tiroides ayuda a que el cuerpo de los niños se desarrolle a medida que van creciendo, incluidos el aumento de estatura y el desarrollo de músculos.
Sobre la misma línea, los CDC revelaron que también ayuda a controlar el peso y otras funciones.
Ahora bien, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señaló en su portal web que algunas enfermedades causan que se produzcan demasiadas o muy pocas hormonas y algunas son:
- Bocio: Agrandamiento de la tiroides.
- Hipertiroidismo: Cuando la glándula tiroides produce más hormona tiroidea de lo que su cuerpo necesita.
- Hipotiroidismo: Cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea.
- Cáncer de tiroides: los tipos principales de cáncer de tiroides son: diferenciados (incluyendo papilar, folicular y célula Hṻrthle), medular y anaplásico (un cáncer agresivo).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/44MRAENKMFAZ5J5733FJ64Q7SU.jpg)
- Nódulos: Bultos en la tiroides.
- Tiroiditis: Hinchazón de la tiroides.
Así las cosas, es importante cuidar esta glándula y una recomendación es tener una dieta saludable. E portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde reveló que la dieta para la tiroides, específicamente para el hipotiroidismo, consiste en ingerir alimentos ricos en yodo, selenio, zinc y cobre.
Es por ello que los vegetales son buenos para la tiroides son:
- Coliflor cocida.
- Espinacas crudas.
- Lechuga.
Asimismo, el portal portugués reveló que entre otros nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de la glándula tiroides se encuentran pescados, frutos de mar, cereales integrales, huevos y frutos secos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/AGX2YQMCUZHCDL4PW2IPSCYLJ4.jpg)
De igual forma, para tener un buen funcionamiento de la tiroides se pueden seguir recomendaciones básicas, como:
1. Tomar agua: La ingesta dietética de referencia para el agua es entre 91 y 125 onzas de líquidos. Es decir, de 2,7 a 3,7 litros de agua por día para los adultos.
2. Hacer ejercicio: Las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.
3. Dormir bien: Los adultos necesitan de siete a ocho horas de nuevo, ya que las distintas fases del sueño ayudan a:
- Sentir descanso y energía para el día siguiente.
- Aprender información, hacer reflexiones y formar recuerdos.
- Descansar el corazón y el sistema vascular.
- Liberar más hormona del crecimiento, que ayuda a los niños a crecer. También aumenta la masa muscular y la reparación de células y tejidos en niños y adultos.
- Liberar hormonas sexuales, que contribuyen a la pubertad y la fertilidad.
- Evitar enfermarse o a mejorarse cuando se está enfermo, creando más citoquinas (hormonas que ayudan al sistema inmunitario a combatir varias infecciones).
4. Realizarse exámenes rutinarios de la tiroides y en especial cuando hay antecedentes familiares o sospechas de problemas de tiroides.
De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello, lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.