Vida moderna
¿Qué verduras comer para bajar los triglicéridos?
La alimentación es el factor primordial para prevenir y combatir esta afección.

Los triglicéridos son el tipo de grasa más común en el cuerpo, explica Medline Plus, web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Estos provienen de la mantequilla, especialmente, y de otros alimentos como aceites y grasas que se consumen en la rutina diaria.
Tener cantidades elevadas de esta grasa en la sangre (hipertrigliceridemia) aumenta el riesgo de tener complicaciones en el estado de salud y desarrollar enfermedades cardiovasculares y pancreatitis.
Muchas personas suelen confundir los triglicéridos y el colesterol. Aunque ambos lípidos circulan en la sangre, los primeros almacenan las calorías no utilizadas y proporcionan energía a todo el cuerpo, y el segundo se utiliza para construir células y algunas hormonas, explica Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la investigación y la educación.
La hipertrigliceridemia se diagnostica a través de una prueba de sangre. Junto a este examen también se observan los niveles de colesterol. Una persona presenta un estado normal de triglicéridos cuando la cifra es menos de 150 mg/dL (miligramos por decilitro), y cuando la cifra está entre 150 a 199 mg/dL se considera que está en límite alto, lo cual significa que aumenta el factor de riesgo para el síndrome metabólico. Si los números son 200 a 499 mg/dL, significa que está en un nivel alto. Y si la prueba de examen arroja una cifra de 500 mg/dL y más, quiere decir que la persona presenta una cantidad elevada de este tipo de grasa.
Lo preocupante de esta afección es que no suele presentar síntomas y puede ser fatal. Por eso, es importante realizarse regularmente esta prueba de sangre y verificar los niveles de grasa constantemente. Para regular los triglicéridos se debe llevar una vida saludable, especialmente, una dieta equilibrada.
Algunos alimentos tienen propiedades que ayudan a reducir los niveles elevados de triglicéridos. Las verduras son un aliado para regular estos niveles de grasa en la sangre. De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, “es conveniente recordar que para una alimentación equilibrada y saludable se deben incorporar al menos cinco raciones al día de frutas y verduras, ya que son una buena fuente de fibra y antioxidantes naturales. Las legumbres también son un buen recurso porque son pobres en grasas, aportan proteínas vegetales de mediano valor biológico, hidratos de carbono complejos y fibra soluble”.
- Espinacas.
- Brócoli.
- Guisantes.
- Remolacha.
- Zanahoria.
- Tomate.
- Ajo.
- Cebolla.
- Pimentón rojo y verde.
- Apio.
- Berenjena.
- Lechuga.
- Coliflor.
Rangos
El cuerpo está en constante cambio y si no se lleva una vida saludable es posible que se incremente el riesgo de desarrollar algunas afecciones, como los triglicéridos altos. La medicina recomienda hacer chequeos periódicamente para conocer el estado del organismo y verificar que se encuentre bien o iniciar un tratamiento oportuno.
A continuación, los rangos de triglicéridos en la sangre:
- Normal: menos de 150 mg/dl
- Límite: 150 a 199 mg/dl
- Alto: 200 a 499 mg/dl
- Muy alto: 500 mg/dl o más
Causas de los niveles altos de triglicéridos
Aunque una mala alimentación es uno de los factores que aumenta los niveles de triglicéridos, existen algunos padecimientos que también contribuyen al incremento de estos valores, explica la Clínica San Felipe. Por esto, es fundamental conocer el estado de salud del cuerpo para evitar mayores complicaciones. El control y la prevención disminuyen los riesgos de las complicaciones en el estado de salud.
Condiciones médicas como:
- Diabetes.
- Diabetes tipo 2, no controlada a tiempo.
- Enfermedades del hígado.
- Enfermedades renales.
- Algunos trastornos genéticos.
- Afecciones que incrementan los niveles de hormonas femeninas.
- Enfermedades de la tiroide.
- Síndrome de ovárico poliquísico.
- Hiperlipidemia familiar mixta.
- Disbetalipoproteinemia familiar.
- Hipercolesterolemia familiar.
- Hipertrigliceridemia familiar.
- Comer regularmente más calorías de las que quema, especialmente si consume mucha azúcar.
- Tener sobrepeso u obesidad.
- Fumar cigarrillos.
- Uso excesivo de alcohol.
- Ciertos medicamentos.
- Algunos trastornos genéticos.
- Enfermedades de la tiroides.
- Diabetes tipo 2 mal controlada.
- Enfermedades del hígado o renales.