:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WSC25J6EEVEEJJ27FGKISDJNK4.jpg)
Vida moderna
Tomate de árbol para reducir el colesterol, así se prepara
Posee fibras, compuestos fenólicos (ácido rosmarínico), vitamina C y carotenoides que poseen propiedades antioxidantes que ayudan a disminuir el colesterol LDL “malo”.
Encuentra aquí lo último en Semana
El tomate de árbol es un fruto de sabor agridulce y un punto salado que lo convierte en un ingrediente perfecto para un sinfín de recetas como bebidas, postres, batidos y mermeladas. Sin embargo, pocos conocen sus beneficios para la salud.
En concreto, es un fruto que aporta diversos beneficios para la salud, ayudando a regular el azúcar en la sangre, cuidar la salud del corazón, a regular el colesterol, prevenir la anemia y aumentar las defensas del organismo.
Este fruto posee fibras, compuestos fenólicos (ácido rosmarínico), vitamina C y carotenoides que poseen propiedades antioxidantes que ayudan a disminuir el colesterol LDL “malo”, según el portal de salud Tua Saúde. Por este motivo, el consumo regular de este fruto ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, como aterosclerosis, ACV e infartos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3G6MURUL2FD3REFTOE7VTHF67Y.jpg)
Según el magacín Mundo Deportivo, en su sección de salud y bienestar, aporta además vitamina A, calcio, hierro y fósforo, siendo una gran opción para personas con anemia ferropénica, ya que además de aportar hierro su contenido de vitamina C facilita la absorción de este mineral, mejorando la condición de pacientes que presentan déficit de este nutriente.
Incluso, sus antioxidantes protegen el organismo frente a la acción nociva de los radicales libres. Estos últimos, cuando aparecen en exceso, están relacionados con algunas enfermedades crónicas, inflamatorias y con el envejecimiento celular, según el portal Mejor con Salud.
Batido de tomate de árbol
Ingredientes:
- Dos tomates de árbol (con cáscara).
- Dos rábanos (con cáscara).
- Medio vaso de agua.
Preparación:
- Cortar los vegetales en trozos y colocarlos en el vaso de la batidora junto con el agua.
- Luego licuar hasta lograr una mezcla homogénea y tomar en ayunas durante nueve días.
- Hay que tener en cuenta que se debe complementar este batido con media hora de actividad física diaria, además de llevar una alimentación equilibrada para que los resultados sean efectivos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BHMSRLUWTVFGZAD7VNMPDCDVK4.jpg)
Otros beneficios del tomate de árbol para la salud
Protector de la salud cardiovascular
- El sodio y el potasio son dos electrolitos necesarios para un correcto funcionamiento del organismo, especialmente en referencia al sistema cardiovascular.
- Los expertos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard observan que una alta ingesta de sal puede conducir a una elevación de la presión arterial y esta ser causa de problemas cardíacos. El potasio ayuda al cuerpo a relajar los vasos sanguíneos y a eliminar sodio a través de los riñones con lo que la presión disminuye.
- El organismo necesita más sodio que potasio. Por eso, añadir frutas que lo contengan es positivo para la salud.
- Al contrario, cuando se ingiere más sodio en relación al potasio, existe un mayor riesgo de muerte por ataque al corazón.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5IQVL5AGR5GB5AYVFG6S5YNSZU.jpg)
Favorecer la pérdida de peso
- El tomate de árbol aporta fibras que ayudan a aumentar la sensación de saciedad, disminuyendo así el consumo de alimentos.
- Asimismo, es una fruta que aporta pocas calorías y que contiene vitaminas C, A y del complejo B, las cuales se han relacionado con la pérdida de peso en diversos estudios científicos.
Cuida la salud visual
- Aporta vitamina A, un micronutriente que es importante para la salud visual, pues su deficiencia puede causar xeroftalmía, una enfermedad que puede conducir a la ceguera si no es tratada a tiempo.
Para la piel
- El jugo de tomate de árbol contiene algunos nutrientes que se han reconocido como beneficiosos para el mantenimiento de una piel cuidada, protegida e hidratada.
- Por un lado, la vitamina C estimula la síntesis de colágeno (una proteína que forma parte de la estructura de la piel) y ejerce un papel antioxidante protector de la radiación UVB.