salud
Vientre hinchado: el té natural que ayuda a aliviar la inflamación abdominal
Tiene propiedades antiinflamatorias, digestivas y sedantes.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La inflamación abdominal es una molestia muy común y la mayoría de las veces es ocasionada por gases acumulados. Tragar aire como parte de un hábito nervioso o comer alimentos con alto contenido de fibra o en cantidades copiosas son causales de esta situación, asegura el portal de salud Healthline.
Sin embargo, no es la única razón. La hinchazón en el estómago también puede presentarse debido a que la persona padece del síndrome del intestino irritable (SII), un trastorno que causa cólicos y dolor, pero además puede ocasionar distensión abdominal. Según la Fundación Internacional de Enfermedades Gastrointestinales Funcionales, aproximadamente una de cada 10 personas tiene síntomas de este síndrome.
Una causa más está relacionada con la intolerancia a la lactosa, una afección que se manifiesta cuando el cuerpo no puede digerir este azúcar que está presente en los productos lácteos. Los síntomas de la intolerancia a la lactosa incluyen distensión abdominal y gases.

La alimentación es determinante para prevenir que el abdomen se inflame y se generen esos molestos dolores y afecciones que no les permiten a las personas estar tranquilas. Esa dieta saludable puede complementarse con remedios caseros que tienen propiedades favorables para ello.
Las bondades de la menta y el anís
Por ejemplo, uno de ellos es el té de menta y anís. A la primera se le atribuyen propiedades para desinflamar el colon y para aliviar las molestias del estómago. Se dice que tiene bondades sedantes y antiespasmódicas que resultan favorables para reducir el dolor y la hinchazón del vientre, según información del portal de estilo de vida unCOMO.
A esta preparación se le puede agregar anís, que contribuye a reducir la hinchazón del intestino, gracias también a sus efectos que alivian la inflamación. Se dice, además, que es favorable para reducir los espasmos estomacales. Sus propiedades digestivas, a su vez, sirven para reducir los síntomas del colon irritable. De acuerdo con el mencionado sitio web, para elaborar esta bebida se requiere de lo siguiente.

Ingredientes
- Una cucharada de anís
- 10 gramos de hojas de menta
- Un vaso de agua
Preparación
- Se hierve el agua y se añaden las hojas de menta y el anís.
- Se deja reposar durante 10 minutos.
- Se cuela el líquido y se toma en ayunas y antes de las comidas.
Otros remedios herbales para mejorar la condición estomacal
Otras hierbas que ayudan a reducir la inflamación y estabilizar el estómago son, por ejemplo, la manzanilla, el jengibre y el toronjil.

Tomar infusión de manzanilla ayuda a aliviar las digestiones pesadas, dolores estomacales o hinchazón del vientre. “Así lo han evidenciado algunas investigaciones, recalcando la utilidad de la manzanilla para disipar gases, calmar el estómago y relajar los músculos que mueven los alimentos a través de los intestinos”, precisa una publicación del medio digital Business Insider.
Por su parte, el jengibre es una raíz que facilita la absorción de nutrientes y promueve la eliminación de los desechos a través del colon. La oleorresina que contiene tiene efectos antiácidos y antiespasmódicos. Para obtener sus beneficios se puede preparar un té con limón, que es antioxidante y consumirlo en las mañanas.
Al toronjil, entre tanto, se le atribuyen propiedades calmantes, relajantes y que ayudarían a mejorar la condición por los problemas gástricos. De acuerdo con un documento de la Agencia Europea de Medicamentos en Europa existe un amplio uso medicinal tradicional de la Melissa officinalis en forma de infusión o extractos “para el alivio sintomático de molestias gastrointestinales leves, incluyendo la hinchazón y la flatulencia”, refiere Business Insider.

Señales a las que se debe prestar atención
Si bien normalmente la inflamación abdominal no obedece a problemas de salud graves, los especialistas recomiendan poner especial atención si los gases o los dolores que causan son tan persistentes o intensos que interfieren con la capacidad de llevar una vida normal y también si se presentan acompañados de otros signos, pues en ocasiones alertan de afecciones más graves.
Es clave acudir al médico si se evidencian estas señales, de acuerdo con información del instituto de investigación Mayo Clinic.
- Heces con sangre.
- Cambios en la consistencia de las heces.
- Cambios en la frecuencia de las deposiciones.
- Pérdida de peso.
- Estreñimiento o diarrea.
- Náuseas o vómitos recurrentes o persistentes.
- Dolor abdominal prolongado.
- Dolor en el pecho.