CORONAVIRUS
Todo el coronavirus del mundo podría caber dentro de una lata de Coca-Cola, según un matemático británico
Las partículas del SARS-CoV-2 son extremadamente pequeñas. Las estimaciones del diámetro oscilan entre los 80 y los 120 nanómetros.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El matemático británico de la Universidad de Bath, Kit Yates, descubrió tras un análisis que todo el coronavirus del mundo podría caber dentro de una lata de Coca-Cola.
Yates primero analizó cuántas partículas de SARS-CoV-2 hay en el mundo. Es decir, cuántas personas están infectadas del virus y según la Universidad Johns Hopkins más de 107 millones de personas se han enfermado de coronavirus. Sin embargo, el experto asegura que el recuento no incluye a las personas que son asintomáticas, que no se realizan pruebas, entre otras.
Posteriormente, encontró que, utilizando modelos estadísticos y epidemiológicos, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de la Salud ha estimado que el número real de personas infectadas cada día es más de 3 millones.
Asimismo, las estimaciones del matemático señalan que las cargas virales máximas oscilan entre 1.000 millones y 100.000 millones de partículas de virus.
The total volume of SARS-CoV-2 in the world could fit inside a can of cola.https://t.co/T6KbBrDi1z
— Kit Yates (@Kit_Yates_Maths) February 10, 2021
Animation by @VickiGSP pic.twitter.com/ZQio5Colzq
Es decir que, según los cálculos del matemático, cuando se suman todas las contribuciones a la carga viral de cada uno de los 3 millones de personas que se infectaron en cada uno de los días anteriores (asumiendo que esta tasa de 3 millones es aproximadamente constante), encontramos que hay aproximadamente dos trillones (2x10¹⁸ o dos billones de billones) de partículas de virus en el mundo en cualquier momento.
No obstante, el experto aseguró que se trata de una aproximación basada en las suposiciones más razonables.
“Esto suena como un número realmente grande, y lo es. Es aproximadamente el mismo que el número de granos de arena del planeta”, dijo Yates.
Pero al calcular el volumen total, debemos recordar que las partículas del SARS-CoV-2 son extremadamente pequeñas. Las estimaciones del diámetro oscilan entre 80 y 120 nanómetros. Un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro.
Para ponerlo en perspectiva, el radio del SARS-CoV-2 es aproximadamente 1.000 veces más delgado que un cabello humano. Usemos el valor promedio para el diámetro de 100 nanómetros en nuestro cálculo posterior.
El experto aseguró que, para calcular el volumen de una sola partícula de virus esférica, se debe usar la fórmula para el volumen de una esfera que, sin duda, está en la punta de la lengua de todos: V = 4 π r³ / 3.
“Suponiendo un radio de 50 nanómetros (en el centro del rango estimado) de SARS-CoV-2 para el valor de r, el volumen de una sola partícula de virus resulta ser 523.000 nanómetros³”, dice el matemático.
Además, añadió: “Multiplicar este volumen muy pequeño por la gran cantidad de partículas que calculamos anteriormente y convertirlo en unidades significativas nos da un volumen total de aproximadamente 120 mililitros (ml). Si quisiéramos juntar todas estas partículas de virus en un solo lugar, tendríamos que recordar que las esferas no se empaquetan perfectamente”.
Casos coronavirus en el mundo y vacunación
A la fecha, 107 millones de personas en el mundo se han enfermado de coronavirus y más de 2,3 millones han perdido la vida por el virus que apareció en Wuhan (China) en diciembre de 2019
Las principales comorbilidades de las personas que han muerto por la enfermedad son: hipertensión arterial, diabetes, obesidad, EPOC, enfermedad cardiovascular y la renal, entre otras.
Asimismo, según Our World in Data, el mundo ha aplicado 147,2 millones de dosis de las distintas vacunas contra el coronavirus que hay en el mercado.
El país que más ha aplicado el inmunizante ha sido Estados Unidos con más de 43,21 millones de dosis y en segundo lugar se encuentra China con más de 40,52 millones.
Hay que señalar que, la mayoría de las vacunas que existen hasta el momento requieren de dos dosis para generar la totalidad de la inmunización.