Perejil
Perejil. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

La verdura que previene el cáncer de próstata, mejora la digestión y purifica los riñones

Esta hierba es rica en antioxidantes y vitaminas, por lo que fortalece el sistema inmune.

Redacción Semana
31 de julio de 2023

Debido a que el perejil se cultiva desde hace más de 300 años, se ha convertido en un elemento importante en la gastronomía. Es una buena fuente de vitamina C, calcio, hierro, vitamina A y solo dos cucharadas de perejil aportan el 2 % de calcio, hierro y ácido fólico que necesita el organismo a diario.

Esta planta es originaria del continente asiático, pero, con el pasar de los años, se ha extendido al territorio mundial. Actualmente, existe una gran variedad de perejil, entre ellos destacan el de huerto, el rizado, el griego, el italiano, entre otros.

El agua de esta planta ayuda a bajar los niveles de grasa en la sangre y a bajar de peso de manera rápida y efectiva. Además, sus propiedades podrían mejorar los niveles de azúcar en la sangre, mantener la presión arterial y favorecer la salud tanto de los huesos como de los ojos.

Adicionalmente, uno de los componentes del perejil son los antioxidantes, conocidos por ayudar a reducir el daño celular en el cuerpo y ser ideales para limpiar y rejuvenecer la piel, así como para fortalecer las uñas y el cabello.

Teniendo en cuenta lo anterior, la revista UnCOMO, publicada a través del portal Mundo Deportivo, listó una serie de beneficios que trae el consumir perejil en ayunas.

De acuerdo con estudios, por ser antioxidante, ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer, dolencias cardíacas, infartos cerebrales y cataratas. Los expertos recomiendan que las personas con estas patologías pueden usarlo de manera preventiva.

Igualmente, ayuda a reducir las digestiones pesadas, espasmos intestinales y flatulencias. Además de incluirlo en los alimentos, se puede preparar una infusión de hojas, que se aconseja consumir antes de cada comida.

Perejil
Perejil | Foto: Getty Images

Frente a los casos de anemia, que se pueden presentar, especialmente, entre los adolescentes y las mujeres en edad fértil, según los estudios, 25 gramos de perejil posee tanto hierro como un filete de unos 125 g.

Por su efecto diurético, esta planta hace aportes importantes a objetivos como reducir la obesidad y el sobrepeso. Esta propiedad también es útil para las personas con celulitis, hinchazón de piernas, edema e insuficiencia cardíaca o renal leve.

El perejil tiene propiedades antiinflamatorias, con lo que es un producto que resulta beneficioso para personas con enfermedades reumáticas.

Por su poder emenagogo se aconseja a las mujeres con menstruaciones escasas o dolorosas. En este caso se deben hervir 25 gramos de raíz en medio litro de agua durante diez minutos y, posteriormente, servir y tomar.

La cataplasma de hojas y tallos de perejil machacados, humedecidos con un poco de agua, acelera la curación de las úlceras y las heridas. Esta misma fórmula colocada sobre las picaduras de insectos y las contusiones reduce las molestias.

Igualmente, se recomienda consumir perejil cuando una persona sufre de insuficiencia renal o infección urinaria, ya que este producto tiene la capacidad de estimular la eliminación de líquidos y de limpiar los riñones de manera natural, previene y combate las piedras en ellos, según el portal Cocina Vital.

Expertos también recomiendan el consumo de perejil en té, pues no se pierden sus propiedades. Para prepararlo, en UnCOMO aconsejan una receta en la que se requiere de 250 mililitros de agua, una ramita de perejil y el jugo de medio limón.

Té de perejil
Té de perejil. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Preparación:

1. Poner el agua a hervir junto con la rama de perejil dentro de un recipiente pequeño.

2. Cuando esté hirviendo y se pueda ver que el agua se empieza a colorear debido a la planta, apagar el fuego y dejar que repose durante unos diez minutos.

3. Una vez la infusión esté lista, añadir un poco del jugo de limón (la cantidad dependerá del gusto).

4. En caso de querer endulzar la infusión, se puede agregar miel.