Cápsula

Campaña busca reducir los conflictos por heces de perros en los parques de Bogotá; es impulsada por Adriana Llorente

La iniciativa liderada por la publicista, en alianza con el IDPYBA y la Alcaldía de Bogotá, promueve la recolección de desechos caninos a través del humor y la empatía.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

4 de noviembre de 2025, 3:38 p. m.
Publicista Adriana Llorente
Publicista Adriana Llorente | Foto: Suministrada / API

Bogotá, una ciudad con más de un millón de perros, según cifras del DANE, enfrenta un desafío creciente en el manejo de las heces caninas en los espacios públicos. Frente a esta problemática, la publicista Adriana Llorente, directora de la agencia Llorente Partners, decidió convertir la publicidad en una herramienta de transformación social mediante la campaña “La cagada es no recoger”.

Reconocida por la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) como Aliada destacada en estrategia de comunicación para la convivencia social durante siete años, Llorente impulsa una propuesta que recurre a la empatía y al humor para invitar a los ciudadanos a asumir su responsabilidad. “Más allá de ver parques limpios y niños jugando tranquilos, buscamos que la gente entienda que amar a sus animales también conlleva muchas responsabilidades”, señaló.

De acuerdo con una encuesta del IDPYBA, el 57 % de los ciudadanos ha tenido conflictos vecinales por la tenencia de animales de compañía, y el 40 % de los hogares con mascotas reportó dificultades similares, especialmente en los parques. Entre enero y abril de 2025, las autoridades impusieron más de 110 mil comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia, incluida la no recolección de excrementos caninos, sancionada con una multa de $94.900.

“La publicidad no puede limitarse a vender productos o posicionar marcas, también debe ponerse al servicio de las causas que nos tocan como sociedad”, concluyó Llorente, quien busca que la comunicación contribuya a una convivencia más digna en los 5.029 parques públicos de la capital.

Noticias relacionadas