:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GPWTLXKP3JFUFMDTLZARILIYBU.jpg)
ANIMALES
SOS por más de 12.000 animales de los zoológicos del país
La falta de visitantes les impide a estos lugares recibir recursos para alimentar a los animales que allí habitan y pagar las nóminas. Por eso acuden a la solidaridad de los colombianos. Enfrentan serias dificultades económicas por cuenta de las medidas para frenar el contagio de la covid-19.
Encuentra aquí lo último en Semana
“Gente es lo que hay”: Sheyla García se ‘agarró’ en vivo con Eduardo Luis y abandonó programa
¿Qué significa cuando florece el romero?
La situación por la que atraviesa el país como consecuencia de las decisiones tomadas por el gobierno para frenar la expansión del coronavirus, les empezó a pasar factura a muchos lugares que tienen a los animales como protagonistas. Los zoológicos, unos de ellos.
Estos sitios de esparcimiento, contacto con la naturaleza y, en las últimas décadas, de rehabilitación de fauna que ha sido víctima del tráfico ilegal, suelen financiar sus gastos de funcionamiento con los ingresos que les genera la llegada de visitantes, pero actualmente no es posible obtener dichos recursos y la emergencia tiende a complicarse con la ampliación de la cuarentena.
Le recomendamos: Semana Santa en cuarentena: aproveche para hacer caridad por los animales
En su mayoría, las directivas de estos establecimientos han informado que los recursos con los que contaban se agotaron, por lo que han iniciado una serie de campañas tendientes a llamar la atención de las personas y obtener su solidaridad, con la idea de que obtener los alimentos necesarios para cuidar a los animales, pues está en peligro la vida de muchos de ellos. Se estima que en los diferentes zoológicos del país habitan más de 12.000 ejemplares de diversas especies.

Los animales del zoológico Santa Cruz, en su mayoría son adultos.
Las directivas de los zoológicos de Santa Cruz, el de Cali, el de Barranquilla y Santa Fe, en Medellín, no han ocultado su preocupación ante esta realidad. Solo en el de Santa Cruz, que está ubicado, en el municipio de San Antonio de Tequendama, en Cundinamarca, habitan 780 animales, la mayoría en edad adulta. Se estima que el funcionamiento mensual de este lugar se acerca a los 204 millones de pesos. Por esta razón sus trabajadores iniciaron a una colecta tendiente a ayudar con el cuidado de los animales durante el periodo de crisis.
Siempre le hemos puesto el corazón a cada día por nuestros animalitos, nunca pensamos pasar por una situación como esta, pero estamos seguros de que con tu ayuda lograremos salir de ella y con cada uno de nuestros animalitos a salvo. ¡Ellos también te necesitan! pic.twitter.com/EjdDZKMFMs
— Zoológico Santacruz 🐆 (@zoosantacruz) March 27, 2020
Le recomendamos: Lanzan SOS por comida para 700 animales del zoológico de Santa Cruz
Este parque no recibe recursos de ningún ente territorial, ni del municipio, ni de la gobernación y menos de la nación. Los costos fijos del lugar son altos debido a que además del importante número de animales, se generan puestos de trabajo para 250 personas.
Cualquier aporte es valioso para nuestros animalitos y para las 250 personas que día a día trabajan en nuestra Fundación. 👐🏻Copia y pega este link: https://t.co/JIhDGSGH9v en tu navegador, es la plataforma para donaciones 👉Agradecemos tu colaboración, envíanos el comprobante. pic.twitter.com/rmjkdc74Wx
— Zoológico de Cali (@zoologicodecali) April 1, 2020
La Fundación Zoológica y Botánica de Barranquilla también enfrenta sus propias premuras y por ello sus directivas iniciaron una campaña con el fin de buscar apoyo para mantenerse mientras termina el confinamiento. Farah Ajami, directora ejecutiva, del zoológico manifestó el objetivo es recolectar fondos para asegurar la supervivencia de los más de 800 animales que habitan en el centro de conservación, para lo que se necesita un promedio de 250 millones de pesos mensuales. La donación se puede hacer en dinero o especies, a través de la cuenta bancaria destinada o las plataformas tecnológicas.
Tu ayuda es vital en este momento. Ingresa a https://t.co/gLxpota3Bo para apoyar el sostenimiento de los animales durante el aislamiento obligatorio. #YoAyudoAZoobaq pic.twitter.com/qQWwtLRSt3
— zoobaq (@zoobaq) April 1, 2020
Por su parte, el director del Parque Zoológico Santa Fe, Jorge Abaud Echeverri, expresó su preocupación por la situación tan difícil a la que se enfrenta este lugar que alberga 960 especies, entre los que destacan: leones, tigres, osos, cebras, hipopótamos y distintos monos, reptiles y aves.
Al mes este parque requiere más de 400 millones de pesos que se destinan a cubrir los gastos de alimentación, insumos y nómina, que normalmente son cubiertos con la entrada de unos 280.000 visitantes que reciben cada año.

Este oso hormiguero es habitante del Zoológico Santa Fe.
Ante las circunstancias, iniciaron una campaña en redes sociales para recaudar donaciones y también han tocado las puertas de autoridades en busca de recursos. "Realmente necesitamos encontrar apoyos", dijo el directivo.
El gerente del Parque Zoológico Santa Fe de Medellín, Jorge Aubad, informó que la entidad adelanta una campaña solicitando las donaciones de los ciudadanos.
Lea también: 150 animales silvestres del Bioparque La Reserva también necesitan ayuda
Durante la #CuarentenaPorLaVida estaremos cuidando de los animales que habitan en el Bioparque La Reserva! Con tu #Donacion podremos mantener los altos estándares de bienestar animal y cuidados que requieren animales rescatados del tráfico ilegal.
— Bioparque La Reserva (@BLaReserva) March 30, 2020
Créditos: Diana Rodríguez pic.twitter.com/w8E0EgVfPe