El precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón informó que su propuesta de unidad responde a lo que dijo recientemente el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Y es que “la consulta de marzo de 2026 es desde Abelardo de la Espriella hasta Sergio Fajardo. Si deciden sumarse, bienvenidos”, escribió el exministro de Defensa en sus redes sociales.

Pinzón aclaró el alcance de su propuesta de unidad, divulgada este miércoles, 19 de noviembre, porque en un comunicado oficial mencionó a todos los partidos políticos con los que se haría la unidad y a los precandidatos, pero omitió el de De la Espriella, el reconocido abogado penalista que va primero en las encuestas.

Juan Carlos Pinzón Bueno recibió el aval del Partido Oxígeno para su candidatura a la Presidencia de cara a las elecciones de 2026. | Foto: Guillermo Torres Reina

De inmediato, varios sectores de derecha le reclamaron por la exclusión de De la Espriella, cuya candidatura pasa por un buen momento, pero no tiene contento a un sector de la derecha en el país.

Sergio Araujo, uno de los más fieles seguidores del penalista, afirmó que “la propuesta de Pinzón es la formalización de su pretensión en el propósito de ampliar y liderar el toconabe (todos contra Abelardo). El mundo al revés: un candidato con el 0,6 % de intención de voto en la encuesta que pagan sus amigos, poniéndole condiciones y tratando de excluir a un liderazgo popular, construido sin prebendas ni voto amarrado”.

Juan Carlos Pinzón y Álvaro Uribe. | Foto: El País

Y es que Pinzón propuso realizar una encuesta nacional vinculante en enero, abierta y que involucre exclusivamente a los candidatos que registren el 3 % o más de intención de voto como umbral democrático, según informó en un comunicado.

“Ese mecanismo permitiría ordenar el proceso e incluir a quienes hoy representan sectores fundamentales que, incluso, están haciendo esfuerzos en favor de la unidad”, expresó.

Abelardo de la Espriella lidera las encuestas. | Foto: SEMANA

Según el exministro de Defensa, “los nombres que resulten ganadores de esta encuesta pasarán a la Gran Consulta Popular del 8 de marzo de 2026, coincidiendo con las elecciones legislativas, para que de allí surja el candidato único plenamente legitimado por la ciudadanía”.

Propuso la creación inmediata de un Comité de Compromisarios, encargado de solicitar formalmente ante el Consejo Nacional Electoral la realización y reglamentación de la Gran Consulta Popular del 8 de marzo. “Su tarea será asegurar un proceso serio, transparente y respetuoso”, destacó.

Este proceso —añadió Juan Carlos Pinzón— deberá incluir la realización de debates amplios, abiertos y televisados a nivel nacional, donde todos los precandidatos puedan contrastar ideas, planes y visiones del país.