El estreno de la “Demon Slayer: Infiinty Castle” (“Demon Slayer: Castillo Infinito”), se ha consolidado como un éxito rotundo en las salas de cine, no solo en Latinoamérica, sino también en Estados Unidos y España. Este logro confirma que el anime — creación originaria de Japón —, ha dejado de ser un fenómeno limitado a un público específico para convertirse en una tendencia de alcance global.
Sin embargo, el fenómeno del anime no es nuevo: su impacto en Latinoamérica comenzó con la enorme popularidad de Dragon Ball Z en la década de 1990. Hoy en día, producciones como Demon Slayer mantienen viva esa fiebre, incluso encabezando los listados de lo más visto en plataformas de streaming como Netflix.
Por eso, con el reciente estreno de la película en cines, varios fanáticos identificaron ligeras diferencias respecto al manga original que, lejos de generar inconformidad, añadieron un matiz extra de emoción y dinamismo a la narrativa, según sus opiniones.
Advertencia de spoiler. Tras el estreno de “Demon Slayer: Castillo Infinito”, muchos espectadores han acudido a las redes sociales para expresar sus opiniones sobre la adaptación. En este contexto, la mayoría coincide en que la película mantiene con fidelidad la esencia del manga, cuidando en todo momento cada detalle para tratar de no alterar los elementos fundamentales de la trama.
No obstante, aunque este objetivo se cumple con gran acierto, algunos fanáticos hablaron de pequeñas variaciones que potencian la emoción y el impacto de la historia en la pantalla grande. Estas diferencias son:
1. El rol de los Ubuyashiki
En el manga, Kiriya Ubuyashiki —nuevo líder del Cuerpo de Cazadores de Demonios— se limita a señalar que la ubicación de Muzan dentro del castillo permanece inmutable. En cambio, la película muestra a Kiriya junto con sus hermanas, Kuina y Kanata, recorriendo el lugar con la ayuda de los cuervos Kasugai para ubicar a los demonios.
Esta variación, según la opinión de algunos seguidores del anime, incrementa la incertidumbre y otorga a los Ubuyashiki una relevancia mayor que en la obra original.
2. El mundo transparente
Para enfrentarse a Akaza, Tanjiro ingresa al llamado Mundo Transparente. Mientras que en el manga de Koyoharu Gotōge resulta complejo transmitir visualmente la magnitud de este estado, en la película la animación cuenta con un efecto de ralentización de la respiración que, para muchos, logra representar de manera más clara y envolvente la transición del protagonista.
3. Los recuerdos de Kanae
La muerte de Shinobu a manos de Doma resulta tan dolorosa tanto en el manga como en la película. Sin embargo, la inclusión de los recuerdos de Kanae —hermana a quien Shinobu buscaba vengar— añade un matiz más profundo que cargó de emoción y nostalgia a muchos espectadores.