Este sábado, 30 de agosto, se llevó a cabo la octava etapa de la Vuelta a España 2025. Fue un recorrido total de 163.5 km y se corrió entre Monzón Templario y Zaragoza.
Fue una jornada de terreno llano y se desarrolló de manera lenta. No hubo mayores contratiempos en la etapa y la emoción se presentó, sobre todo, en el sprint final.
El ganador del día fue el ciclista belga Jasper Philipsen, del Alpecin-Deceuninck. El corredor de 27 años, que era favorito en la previa de la etapa, logró imponerse ante sus adversarios en el tramo definitivo.
No fue el mejor día para el ciclista colombiano Egan Bernal, del Ineos, que llegó en la casilla 48, pero con el pelotón. El británico Ben Turner fue el mejor de esta escuadra, que llegó en el puesto 10.
Con lo sucedido hoy, que no generó un impacto importante en la clasificación general de la vuelta a España 2025, Egan Bernal se mantuvo en la novena casilla y con las aspiraciones latentes de seguir luchando por el liderato.
Punto de partida y de llegada
La etapa, como bien se mencionó en párrafos anteriores, empezó en Monzón Templario. “Destaca por su castillo templario, construido por los musulmanes y convertido en sede principal de los templarios en Aragón, donde se educó Jaime I. Hoy, alberga un Centro de Interpretación sobre los templarios. La ciudad también fue hogar de Joaquín Costa, figura central del regeneracionismo, político y pionero en España de las ciencias sociales, cuya casa natal es un museo”, dice la Vuelta sobre el lugar.
“Entre sus monumentos sobresalen la Concatedral de Santa María y la Casa de Pano. Monzón ofrece rutas naturales para disfrutar, por ejemplo, en BTT. El municipio cuenta orgulloso con el mayor belén navideño de Aragón”, añadió.
La jornada de este sábado 30 de agosto tuvo su fin en Zaragoza, una ciudad con un gran valor histórico. “La Basílica del Pilar es, sin duda, la seña de identidad de la ciudad de Zaragoza. Situado a la orilla del río Ebro, el templo preside la plaza del Pilar, una de las plazas peatonales más grandes de Europa, y sirve de entrada al entramado de callejuelas y plazas que forman el casco histórico”, se indicó.
“La huella de uno de los artistas aragoneses más universales, Francisco de Goya, puede apreciarse entre las calles de la capital maña y, especialmente, en el Museo Goya”, terminó la organización.