L’Angliru (puerto de la etapa 13) fue el fin de Egan Bernal (Ineos Grenadiers) en la Vuelta a España 2025.
Una subida de primera categoría, con una inclinación de 9.8 %, le pesó más de lo esperado al corredor colombiano en el que se depositaban las ilusiones de clasificación general.
Apenas inició el puerto, el zipaquireño no pudo seguir el paso al grupo de favoritos, quienes le tomaron ventaja de tiempo y espacio a lo largo de los 9 kilómetros que lo comprendían.
Hasta la etapa de este viernes, el nacional era puesto 12, lo mantuvo, pero extendió su diferencia negativa a 8:00 con respecto a Jonas Vingegaard.
Clasificación general (etapa 13) - Vuelta a España 2025
1. Jonas Vingegaard (DEN/Visma-Lease a Bike) - 49:30:54
2. João Almeida (POR/UAE Emirates-XRG) a 0:46
3. Thomas Pidcock (GBR/Q36.5) a 2:18
4. Jai Hindley (AUS/Red Bull-Bora) a 3:00
5. Felix Gall (AUT/Decathlon-AG2R) a 3:15
6. Giulio Pellizzari (ITA/Red Bull-Bora) a 4:01
7. Matthew Riccitello (USA/Israel-Premier Tech) a 4:33
8. Giulio Ciccone (ITA/Lidl-Trek) a 4:54
9. Torstein Træen (NOR/Bahrain-Victorious) a 5:21
10. Sepp Kuss (USA/Visma-Lease a Bike) a 5:26
12. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) a 8:01
En palabras recogidas por ESPN, el colombiano expuso sus sensaciones: “Todo el día el Visma puso un ritmo muy fuerte. Era impresionante cómo andaban”.
Aceptando la superioridad de sus rivales, soltó: “Íbamos a tope. Conozco mi cuerpo y el ritmo que estaban haciendo no me lo permitía. No puedo más”.
Sobre el plan que adoptó tras no sentirse con las mejores piernas: “No estaba al nivel de ellos. No hice una mala subida realmente. Intentar perder el mejor tiempo posible”.
“Uno va subiendo y trata de sacar fuerzas de donde no tiene”, terminó sobre el balance de su día caótico en España.
Almeida triunfó en la ‘etapa reina’
Joao Almeida se adjudicó este viernes la 13.ª etapa de la Vuelta a España, una de las más largas de la prueba con 202,7 km, entre Cabezón de la Sal y el célebre L’Angliru, donde Jonas Vingegaard, que entró tras su rueda, conservó el maillot rojo.
El portugués y el danés se quedaron solos cuando restaban tres kilómetros para la coronación de la emblemática cima, tras dejar atrás al australiano Jai Hindley y al estadounidense Sepp Kuss.
Jonas Vingegaard se mantuvo detrás del luso el resto del recorrido sin que pareciese decidido a tratar de adelantarlo en los últimos metros.
La dureza del trazado también hizo mella en el pelotón: Pablo Castrillo, vencedor de dos etapas en la anterior edición, no pudo continuar en carrera por una caída durante el descenso del Alto La Mozqueta. Se marchó entre lágrimas.
Las protestas propalestinas volvieron a irrumpir en esta jornada. A 12 kilómetros de la meta, cuando se iniciaba la subida al puerto del Angliru, varios manifestantes con banderas de Palestina interrumpieron a los corredores que iban en cabeza por la presencia del Israel Premier Tech en la competición.
El parón, que duró unos segundos hasta que las fuerzas de seguridad retiraron a las personas implicadas, afectó el progreso de los escapados, el ecuatoriano Jefferson Cepeda, el luxemburgués Bob Jungels y el kazajo Nico Vinokourov, que sacaban en ese momento una diferencia de tres minutos al pelotón.
En la general, Vingegaard supera a Almeida por 46 segundos de ventaja y a Thomas Pidcock en 2 minutos y 18 segundos.
La etapa del sábado será corta con un recorrido de 135,9 km entre Avilés y La Farrapona, que contará con dos puertos de primera categoría, ideal también para los escaladores.
*Con información de AFP.