Los directorios empresariales de América Latina atraviesan un momento decisivo. Aunque la transformación digital y la inteligencia artificial avanzan con rapidez, la mayoría de los Boards de la región aún no se sienten preparados para gobernar en medio de esta disrupción. Ese será el eje central de la Roundtable de Miembros de Board 2025, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre en el Santa María Hotel & Golf Resort (Panamá).
El encuentro, convocado por iDirectores, busca abrir un espacio de diálogo entre pares para repensar el papel estratégico de los directorios ante los nuevos desafíos tecnológicos. A diferencia de los formatos tradicionales de conferencias, esta cita promoverá el intercambio horizontal y la construcción colectiva de ideas entre más de 100 líderes empresariales de Hispanoamérica.
Uno de los puntos más esperados será la presentación de la Encuesta Regional sobre Tecnologías, Innovación e Inteligencia Artificial (TIAB), elaborada con el apoyo del BID Invest. El estudio, que recoge las respuestas de más de 250 miembros de Boards de 12 países, muestra una tendencia clara: la mayoría de los directorios de la región aún no incorpora los temas tecnológicos en su agenda.
En una escala de uno a diez, los miembros de Board calificaron con menos de seis puntos su capacidad para comprender y supervisar los riesgos y oportunidades derivados de la disrupción tecnológica. En promedio, la capacidad de liderazgo estratégico en estos temas obtuvo 4,8 puntos, la supervisión de proyectos tecnológicos 4,9, y la promoción de una cultura de aprendizaje continuo apenas 5,8. Además, solo dos de cada diez directorios utilizan herramientas de inteligencia artificial en sus procesos de toma de decisiones.
La agenda del evento girará en torno a tres grandes ejes: la gobernanza tecnológica (TIAB), la perdurabilidad empresarial más allá de la figura del CEO, y la construcción de organizaciones “antifrágiles”, capaces de aprender del cambio y convertir la incertidumbre en fortaleza.
Con estas conversaciones, la Roundtable 2025 busca activar una discusión regional sobre el liderazgo empresarial del futuro y sobre la urgencia de que los Boards latinoamericanos evolucionen al ritmo de la transformación digital.