Son miles los jóvenes que cada año buscan nuevas oportunidades en la educación superior, una tarea que se dificulta dada la problemática en el acceso. Esto, debido a que las universidades privadas cuentan con elevados precios de matrículas. Las universidades públicas tienden a tener unos cupos limitados. Sin embargo, se conoció recientemente las alternativas para inscribirse en estas instituciones.
El proceso de admisión en varias ya se encuentran en marcha, tanto para programas de pregrado y posgrado en distintas regiones del país. Conozca algunos de los requisitos específicos y las fechas.
Una de las opciones disponibles, la Universidad Pedagógica y Tecnológica, UPTC, que tiene vigencia de postulación hasta el 12 de noviembre del 2025. Los estudiantes deberán comprar un PIN que tiene un valor de $213.500, disponible hasta el 10 de noviembre. Para acceder a este proceso deberá realizarlo a través del portal oficial, en su apartado ‘Inscríbete aquí’.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, las inscripciones estarán abiertas hasta este 5 de noviembre de manera virtual. Para ingresar al proceso, deberá imprimir el PIN y pagar un valor de 142.000 pesos.
Si desea ingresar a la Universidad Pedagógica Nacional, tiene plazo hasta el 9 de noviembre de 2025 a través del portal web oficial. Debe cumplir con ciertos requisitos como lo son tener vigente el examen Saber 11 y no ser estudiante activo de ningún programa académico de la UPN.
De otro lado, también está la Escuela Superior de Administración Pública, la cual ofrece inscripciones para programas tanto de pregrado como de posgrado en la modalidad presencial. Las inscripciones iniciaron el 31 de octubre y van hasta el 11 de noviembre del año en curso. Están disponibles la jornada diurna y nocturna.
En esta institución, no hay ningún costo, pues se otorga la exoneración del 100% del valor de inscripción. Para posgrado si deberá pagar cerca de $153.738.