Mayerly Díaz, reconocida como ‘La Voz de Quipile’ falleció trágicamente a los 32 años tras sufrir un infarto fulminante días después de someterse a un procedimiento estético en una clínica en Bogotá. La joven artista, natural del municipio de Quipile en Cundinamarca, había dedicado más de seis años de su vida a la música popular, donde logró consolidarse como una figura querida y con gran proyección en su género.
Su muerte ha generado conmoción en la comunidad artística y en sus seguidores, y actualmente se investiga si la causa del deceso está relacionada con complicaciones derivadas del procedimiento al que se sometió.
Mayerly se destacó con canciones como La Gata de mi Hermana y No Supiste Perder y recientemente había lanzado su sencillo Con tus chiros a otra parte, que promocionaba activamente en sus redes sociales.
Su música no solo reflejaba las tradiciones del folclore de Cundinamarca, sino también representaba su historia y lucha personal. Díaz era madre de dos hijos, de 11 y 13 años.
A pocos días de su muerte, Liliana Díaz prima de la artista reveló detalles sobre el trágico fallecimiento. Mayerly se había sometido un procedimiento estético días antes. Según lo revelado por su familiar la mujer habría comenzado a experimentar complicaciones de salud durante su recuperación.
Tras su deterioro fue trasladada al Hospital San Rafael de Facatativá, Cundinamarca, donde sufrió un infarto fulminante la madrugada del 22 de noviembre de 2025.
En entrevista con La FM, Liliana Díaz aseguró que “ella ingresa a las 5 de la mañana del día jueves 20 de noviembre por urgencias al Hospital de Facatativá con complicaciones respiratorias. En las horas de la tarde se ingresa a la UCI. De ahí, tenemos el reporte médico que fue un paro cardiorespiratorio".
Liliana señaló además que su prima se habría sometido presuntamente a un levantamiento de glúteos y que no tenía conocimiento del lugar ni de la persona que realizó el tratamiento. Así mismo expresó que el caso se encuentra bajo investigación de las autoridades.
De acuerdo con la entidad en 2024 se habrían realizado más de 490.000 procedimientos estéticos, entre ellos más de 33 mil de aumento de senos y alrededor de 28.000 relacionados con párpados.