Con el lema “Ciudades inteligentes centradas en las personas”, hoy inicia en Bogotá el Día Mundial de las Ciudades 2025, un evento global que convierte a la capital del país en epicentro del debate sobre el futuro urbano. La sostenibilidad, la innovación y la gobernanza serán los ejes centrales de esta cita liderada por ONU-Hábitat y la Alcaldía de Bogotá.
El evento, que se llevará a cabo hasta mañana, reunirá a más de 2.500 participantes de 49 países, incluidos alcaldes y ministros internacionales, más de 30 expertos internacionales y 60 entidades públicas y privadas. El encuentro consolida a la ciudad como plataforma de encuentro y aprendizaje para el mundo.
Figuras del urbanismo contemporáneo
El Día Mundial de las Ciudades 2025 cuenta con la participación de representantes mundiales del sector:
Peter Bishop (The Bartlett School of Architecture, Reino Unido): policymaker, líder mundial en gobernanza y gestión de grandes transformaciones urbanas como King’s Cross y Canary Wharf en Londres, hablará sobre la importancia de la “Revitalización y gobernanza urbana”.
Craig Dykers (Snøhetta, Noruega/EE.UU.): arquitecto y mente maestra del diseño de la Ópera de Oslo y la renovación de Times Square en Nueva York, presentará “Diseñar ciudades para las personas”.
Jeremy Siegel (Bjarke Ingels Group – BIG, Dinamarca/EE.UU.): diseñador y arquitecto, estará presentando grandes experiencias de recuperación del espacio público y acciones de adaptación al cambio climático desde la mirada de las “Ciudades azules y verdes y la infraestructura social”.
Carlo Ratti (MIT Senseable City Lab, Italia/EE.UU.): ingeniero, arquitecto, inventor y líder global en innovación digital expondrá sobre las “Ciudades inteligentes y servicios para todos”, explorando la convergencia entre tecnología y bienestar social.
Anacláudia Rossbach, directora ejecutiva de ONU-Hábitat, experta en vivienda asequible y asentamientos informales, abrirá la jornada con un llamado global hacia las ciudades inclusivas, resilientes y equitativas.
¿Cómo definir el futuro urbano?
El evento desarrollará tres grandes bloques temáticos —Hábitat e inclusión, Gobernanza inteligente y participación, y Resiliencia y sostenibilidad— a través de paneles de alto nivel como:
“Financiamiento para la vivienda asequible: desafíos y experiencias del ámbito local al global”, con expertos del Banco Mundial, CAF y el Affordable Housing Institute.
“Revitalización urbana: una apuesta por gestionar e inducir la transformación de la ciudad”, liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Ciudades habitables: facilitando el acceso a bienes y servicios públicos”, con participación del Banco Mundial y experiencias de América Latina, Europa y Asia.
“Panel de alcaldes: gobernanza inteligente y participación ciudadana”, que reunirá a líderes de ciudades de África, Europa y América Latina.
Ecosistema global de colaboración
El Día Mundial de las Ciudades 2025 cuenta con el respaldo de ONU-Hábitat, el Banco Mundial, el BID, la CAF, la IFC, C40 y Metrópolis, entre otros organismos multilaterales y redes internacionales.
Además, se realizarán siete eventos satélites en lugares emblemáticos de Bogotá —como el Jardín Botánico, el Planetario y la Cámara de Comercio de Salitre— que abordarán temas como movilidad para niños y niñas, biodiversidad urbana, ciencia e innovación, equidad y digitalización de territorios.
Estos eventos son liderados por las secretarías del Distrito, contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales y están pensados como espacios de encuentro y participación para todos los ciudadanos.
La ciudad también será escenario de visitas técnicas, recorridos urbanos y encuentros culturales en zonas revitalizadas, permitiendo a delegaciones internacionales vivir de cerca los proyectos que están redefiniendo la forma de habitar Bogotá. Más que un evento, el Día Mundial de las Ciudades 2025 será una experiencia viva donde las ideas, las soluciones y las historias se cruzan para imaginar cómo deben ser las ciudades del futuro.