El mandatario estadounidense, Donald Trump, ironizó sobre la destrucción de la segunda narcolancha venezolana al decir que “ya no quedan barcos en el océano” y preguntarse en tono sarcástico el motivo. Añadió que, si intentan ingresar por tierra, “serán detenidos del mismo modo”que se detuvieron las embarcaciones, y amenazó con que esto pronto quedará demostrado.

Estados Unidos y Venezuela atraviesan una etapa de máxima tensión en torno a la lucha antidrogas. Desde el gobierno de Donald Trump se acusa a Nicolás Maduro y a altos mandos venezolanos de colaborar con redes de narcotráfico, incluyendo al Tren de Aragua, y grupos armados colombianos como las FARC y el ELN.

Fuerzas Armadas Revolucionarias | Foto: AFP or licensors

Estados Unidos acusa a Venezuela de servir como puente para el envío de cocaína y fentanilo hacia EE.UU. En este marco, la administración Trump ha endurecido su política: ha designado al Cartel de los Soles como organización terrorista transnacional, ha ofrecido recompensas millonarias por la captura de funcionarios venezolanos, como Nicolás Maduro, acusados de narcotráfico y ha desplegado operaciones militares en el Caribe para interceptar embarcaciones sospechosas.

Por su parte, el gobierno de Venezuela mantiene su posición y aseguran que los caídos en las lanchas no eran más que pescadores cumpliendo sus funciones.

“Nosotros hemos hecho nuestras investigaciones aquí en nuestro país y ahí están las familias de las personas desaparecidas que reclaman a sus parientes”, sentenció Diosdado Cabello.

“Cuando preguntamos en los pueblos, ninguno es ni del Tren de Aragua, ni es narcotraficante, ni llevaba drogas. Se ha cometido un asesinato contra un grupo de ciudadanos”, aseguró

Donald Trump y el ataque a la narco lancha en el Caribe | Foto: Getty Images / Captura de pantalla de Truth Social

Caracas denuncia que los ataques de EE.UU. violan la soberanía venezolana y ha respondido con despliegues militares en fronteras, refuerzo del patrullaje marítimo y aéreo, y movilización de milicias populares. Maduro también acusa a EE.UU. de buscar un cambio de régimen mediante sanciones, acciones militares y campañas mediáticas.

La relación diplomática entre ambos países está prácticamente rota: la comunicación bilateral es mínima y predominan las acusaciones cruzadas. EE.UU. sostiene que Venezuela ha fracasado en cumplir con sus obligaciones internacionales antidrogas, mientras Caracas insiste en que la “guerra antidrogas” es en realidad una excusa para imponer una agenda política y militar.

Nicolás Maduro y Donald Trump. | Foto: Foto 1: Getty Images / Foto 2: @UKR_token / Foto 3: Getty Images

EE. UU. mantiene a Venezuela en la lista de países que “demostrablemente han fallado” en la lucha antidrogas y ha designado al Cartel de los Soles como organización terrorista mientras las tensiones siguen escalando.

Desde 2019 EE. UU. y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas plenas. En 2025 la comunicación bilateral está casi totalmente cortada, dificultando una comunicación óptima entre ambas naciones.