La presencia de Donald Trump en el Medio Oriente fue maratónica. En apenas un par de días, el primer mandatario estadounidense acompañó el aparente punto final a la guerra inmisericorde de Hamás con Israel.

Donald Trump, durante su discurso en el Parlamento israelí, donde afirmó que “la larga y dolorosa pesadilla ha terminado” tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza. | Foto: AFP or licensors

El presidente estadounidense comenzó el día con una visita a Israel, donde elogió al primer ministro, Benjamín Netanyahu, en un discurso ante el parlamento antes de volar a Egipto para la cumbre sobre Gaza, al final de lo que calificó como un “tremendo día para Oriente Medio”.

Omri Miran, un rehén israelí liberado de la Franja de Gaza, saluda tras descender de un helicóptero en el Hospital Ichilov, en Tel Aviv, Israel, el lunes 13 de octubre de 2025. | Foto: Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

Se acabó “la larga y dolorosa pesadilla” en Gaza, afirmó en Israel el mandatario, artífice de un plan de 20 puntos que hizo posible el alto el fuego entre Israel y Hamás, además del canje de 20 secuestrados israelíes vivos por casi 2.000 palestinos presos en cárceles israelíes.

Trump instó a los palestinos a “alejarse para siempre de la vía del terrorismo y la violencia”.

El magnate estadounidense recibió una ovación de varios minutos en el Knesset israelí, en una jornada de júbilo por la liberación de los últimos secuestrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenaron la guerra.

La gente se reúne para dar la bienvenida a los palestinos liberados de las cárceles israelíes. | Foto: AFP

Einav Zangauker abrazó con fuerza a su hijo Matan, de 25 años, en un hospital israelí.

“Matan, mi amor, se terminó la guerra”, dijo la mujer, que se convirtió en uno de los rostros del sufrimiento de los familiares de los rehenes.

“Tú eres mi vida (…), eres mi héroe”, exclamó entre lágrimas, según las imágenes de un video difundido por el ejército israelí.

También hubo vítores y abrazos en Ramala, en Cisjordania ocupada, y en Jan Yunis, en la Franja de Gaza, cuando llegaron los primeros autobuses con los presos palestinos liberados.

“Los prisioneros viven de la esperanza (…). Volver a casa, a nuestra tierra, vale todo el oro del mundo”, contó Samer al Halabiyeh, uno de los palestinos liberados.

El plan de paz

El presidente de la Autoridad Palestina que administra parcialmente Cisjordania, Mahmud Abás, estuvo presente y se reunió con Trump.

El republicano recibió a los líderes en una alfombra roja. Detrás de un letrero gigante que decía “PAZ 2025”, levantó varias veces el pulgar ante las cámaras.

La gente reacciona cuando un convoy que transportaba a los rehenes liberados de la Franja de Gaza llega a una base militar cerca de Reim, en el sur de Israel. | Foto: Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.

Junto con los líderes de Egipto, Catar y Turquía, firmó una declaración sobre Gaza, como garante. En ella se comprometen a “perseguir una visión de paz” en Oriente Medio.

Sin embargo, ese documento, publicado al final del día por la Casa Blanca, se limita a términos vagos sobre la necesidad de lograr una “paz duradera” entre Israel y sus vecinos, incluidos los palestinos, y no hace mención alguna a una solución de uno o dos Estados.

“Estamos hablando de reconstruir Gaza. No estoy hablando de un solo Estado, de un doble Estado o de dos Estados”, zanjó Trump a los periodistas durante el viaje de regreso a la Casa Blanca.

El mandatario había dicho poco antes de salir de Egipto que logró lo que “todos creían imposible”. “¡Por fin tenemos paz en Oriente Medio!”, celebró.

Por su parte, Al Sisi anunció que su país acogerá una conferencia sobre la reconstrucción de Gaza, sin dar fechas. A lo largo del día, los últimos 20 secuestrados vivos en poder de Hamás fueron entregados en dos fases al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

(Photo by Bashar TALEB / AFP) | Foto: AFP or licensors

La mayoría de las 251 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre habían sido liberadas durante dos treguas anteriores en Gaza.

Aunque el pacto implicaba regresar también los cuerpos de quienes fallecieron, el ejército israelí anunció el lunes la entrega de solo cuatro cadáveres a través del CICR: “Hamás debe respetar el acuerdo y tomar las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes muertos”, advirtió.

Ese grupo islamista, por su parte, celebró “la liberación de los prisioneros palestinos de las cárceles de la ocupación” como “un éxito nacional en el camino hacia la liberación total”.

La propuesta de Trump incluye, además, en una fase posterior, el desarme de Hamás y su exclusión del gobierno del territorio, donde el movimiento tomó el poder en 2007. Sin embargo, el grupo proiraní no se ha pronunciado sobre dejar las armas.

*Con información de AFP.