Una ola de fraudes relacionados con el Seguro Social está explotando el temor de miles de personas mediante correos electrónicos que anuncian una supuesta investigación federal, advirtiendo sobre delitos graves falsamente atribuidos al destinatario.
Los estafadores utilizan tácticas de phishing y suplantación de identidad para que las víctimas revelen datos personales sensibles, bajo la amenaza de arresto o cancelación de beneficios.
Una reciente investigación de WGAL señala que los mensajes indican que el número de Seguro Social ha sido utilizado en lavado de dinero o tráfico de drogas, algo que la Administración de Seguro Social (SSA) afirma nunca haría.
Según la SSA y su Oficina del Inspector General (OIG), este tipo de engaños, que incluyen llamadas, correos electrónicos, mensajes de texto y redes sociales; buscan sembrar urgencia para que las personas actúen apresuradamente.
Los estafadores prefieren métodos de pago difíciles de rastrear, como tarjetas de regalo, criptomonedas, transferencias electrónicas o pedir efectivo enviado por correo.
Un correo típico puede exigir “colaboración” inmediata, amenazar con cárcel o suspensión del número de Seguro Social si no se paga o se entregan datos personales.
Expertos en seguridad digital advierten que están proliferando las estafas que piden descargar documentos adjuntos con apariencia oficial, con la frase: “tu estado del Seguro Social”, los cuales contienen malware capaz de acceder a cuentas bancarias o instalar programas de control remoto.
El bufete de abogados Legacy en Florida documenta que algunos malwares se distribuyen mediante archivos adjuntos que aparentan venir del SSA. Para evitar caer en la trampa, la SSA recomienda no abrir enlaces inesperados, verificar que las direcciones de correo sean “.gov” y nunca proporcionar información sensible si no estás seguro del origen.
La población más vulnerable son adultos mayores, quienes muchas veces no están acostumbrados a identificar señales de fraude digital.
La Asociación Nacional de Corredores de Valores Cotización Automatizada en un artículo reciente explicó que se han detectado múltiples variantes de estafa que reclaman aumentos de beneficios, ajustes de costo de vida o correcciones urgentes del estado del seguro social, todo para capturar datos o dinero. Ante la creciente frecuencia de estos casos, la SSA difunde advertencias oficiales y procedimientos para reportar engaños.
La administración de seguro social hace énfasis en que nunca se suspende un número de Seguro Social sin motivo legal legítimo, nunca se amenaza con arresto por no pagar algo inmediatamente, ni se solicita pago mediante tarjetas de regalo u otras formas poco convencionales. Todas estas son señales de estafa.
Si recibe algo sospechoso, puede verificar directamente con la SSA, usar los canales oficiales para reportar y compartir la alerta con amigos y familiares. Para la Oficina de Inspector General del SSA, la mejor defensa contra estas estafas es alertar y desconfiar.