La muerte de Charlie Kirk el pasado 10 de septiembre conmocionó a Estados Unidos, y así mismo, empezó un polémico debate sobre las personas que de alguna manera se han vanagloriado con su deceso.

Ya que Kirk era cercano al presidente Trump y a su ideología política, el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), en cabeza de Marco Rubio, prometió que revocaría las visas de titulares que se burlaran del activista político.

Así bien, en una publicación que se volvió viral en redes sociales, el DOS anunció que le eliminó la visa de 6 personas que publicaron en sus perfiles mensajes que, según la entidad federal, celebraron el trágico asesinato.

“Estados Unidos no tiene obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de los estadounidenses. El Departamento de Estado continúa identificando a titulares de visas que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk”, aseguró el comunicado.

“Donald Trump y Marco Rubio defenderán nuestras fronteras, nuestra cultura y nuestros ciudadanos haciendo cumplir nuestras leyes de inmigración. Los extranjeros que se aprovechen de la hospitalidad de Estados Unidos mientras celebran el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados”, agregaron.

La nacionalidad de los implicados

Igualmente, el DOS brindó algunos ejemplos del tipo de publicaciones que están castigando, y las nacionalidades de las visas que ya no tienen validez para entrar a Estados Unidos.

“Un ciudadano sudafricano se burló de los estadounidenses que lamentaban la pérdida de Kirk, diciendo que “les duele que la manifestación racista haya terminado en un intento de martirio” y alegó que “fue utilizado para impulsar un movimiento de nacionalistas blancos basura”, escribió el departamento.

En otro caso, un ciudadano mexicano dijo que Kirk “murió siendo racista, murió siendo misógino» y afirmó que “hay gente que merece morir. Hay gente que haría del mundo un lugar mejor muerta”, por lo que le quitaron el documento mencionado.

Las otras personas que expusieron provienen de Argentina, Brasil, Alemania y Paraguay.

El DOS tiene la facultad de revisar constantemente el estatus migratorio de los titulares de todo tipo de visa. Ahora bien, el debate se ha centrado en si este tipo de medidas anulan el derecho a la libertad de expresión, uno de los pilares de EE. UU. como nación.