El sospechoso de haber baleado a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca, en Washington D. C., es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según las autoridades.
La fiscal federal del Distrito de Columbia, Jean Pirro, identificó al tirador como Rahmanullah Lakanwal, de 29 años, y afirmó que llegó a Estados Unidos en 2021, después de que los talibanes regresaran al poder con la retirada de las fuerzas estadounidenses tras 20 años de presencia.
Lakanwal llegó al país norteamericano en el marco de un programa para reasentar a afganos que habían trabajado con las fuerzas estadounidenses como intérpretes y en otras funciones durante la guerra, explicó.
Vivía en Bellingham, en el estado de Washington, con su esposa y sus cinco hijos, y condujo por todo el país para llegar a la capital estadounidense, añadió Pirro.
Solicitó asilo en 2024 después de la expiración de su Visa de Inmigrante Especial de EE.UU. (SIV), que fue otorgada en abril de 2025 por el Departamento de Estado y no le fue renovada, indican medios locales.
El tiroteo contra la Guardia Nacional
El sujeto habría disparado a los miembros de la Guardia Nacional “con un revólver Smith & Wesson calibre .357,” añadió el fiscal.
Será acusado de agresión con intención de matar y de homicidio en primer grado si los dos soldados de la Guardia Nacional, que se encuentran en estado crítico, fallecen.
Uno de sus familiares declaró a NBC que Lakanwal es originario de la provincia de Khost, en el sureste de Afganistán, y pasó parte de su servicio militar en una base en la provincia de Kandahar, cuna histórica de los talibanes.
Según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el sospechoso “se encontraba entre las muchas personas admitidas en masa, sin verificación previa, en Estados Unidos bajo la Operación ‘Allies Welcome’”, lanzada por el demócrata Joe Biden.
Otros grupos vulnerables, como defensores de derechos humanos y periodistas, también ingresaron bajo este programa.
Miles de afganos trabajaron para fuerzas extranjeras, embajadas y ONG financiadas por EE. UU. durante los 20 años de presencia extranjera en Afganistán.
*Con información de AFP