Estados Unidos busca tranquilizar a sus aliados en la región frente a la presencia de China y para ello, el ejército norteamericano ha dado a conocer su sistema de misiles de alcance medio Typhon, ubicado en una de sus bases en Japón.

La creciente presencia de China en la región ha hecho que se intensifique y fortalezca la posición militar en la zona, para contrarrestar la presencia de esta potencia asiática que ha venido avanzando en los últimos meses.

China ha afirmado su soberanía en aguas de las Islas Senkaku, del Japón, localizadas en el Mar de China Oriental, y en la mayor parte del Mar de China Meridional, lo que ha desencadenado enfrentamientos con aliados estadounidenses, como es el caso Filipinas.

Como respuesta a lo anterior, Estados Unidos ha buscado respaldar a sus aliados regionales con una posición militar más contundente, para contrarrestar las acciones de China y evitar que el gigante asiático invada Taiwán.

¿Cuál es el poder de Typhon?

Para nadie es un secreto que Japón ha avanzado a pasos agigantados en su desarrollo militar con el fin de aumentar su capacidad de contraataque en caso de que China y sus aliados decidan atacar con misiles o armas nucleares.

Y ahora, con la presencia en territorio nipón del sistema de misiles Typhon, las posibilidades de defensa han aumentado en medio de un despliegue en la industria armamentista internacional.

De acuerdo con lo que se informa en el medio Newsweek, está arma es capaz de disparar el misil estándar -6 (SM-6) y los misiles de crucero Tomahawk, pudiendo así alcanzar objetivos en las costas orientales de China.

Este sistema de defensa fue entregado el mes pasado a la base del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en Iwakuni, en el suroeste de Japón.

“Al emplear múltiples sistemas y distintos tipos de municiones, es capaz de crear dilemas para el enemigo”, dijo el coronel Wade Germann, comandante de la 3.ª Fuerza de Tarea Multidominio del Ejército de Estados Unidos, en una conferencia de prensa televisada desde Iwakuni.

El sistema Typhon fue revelado durante el ejercicio bilateral anual Resolute Dragon, que se inició la semana pasada, a través del cual se fortalece la cooperación en defensa y se mejora la interoperabilidad entre ambos países.

Durante este entrenamiento, más de 19 mil tropas estadounidenses y japonesas participaron en actividades centradas en la defensa marítima y de protección litoral, las cuales se llevaron a cabo en varios puntos de Japón, de acuerdo a lo que informó en Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Aunque Estados Unidos dejó ver la capacidad de su armamento y cómo sería su capacidad de respuesta, no se espera que el ejército norteamericano dispare Typhon o cualquier otro sistema de misiles durante este entrenamiento militar.

Es un despliegue que está previsto para finalizar el 25 de septiembre una vez termine el Resolute Dragon.

Sin embargo, el despliegue de este armamento lanza una clara señal a China sobre las capacidades de la región y como Estados Unidos y sus aliados estarían preparados para un posible ataque.