El Gobernador de California, Gavin Newsom, calificó como un abuso de poder y una intromisión injustificada en los asuntos de los estados, el despliegue de la Guardia Nacional de California, ordenado por Trump a Oregón.

El mandatario californiano advirtió que llevará el caso hasta los tribunales federales para defender la autonomía estatal y frenar lo que considera como un uso político de las fuerzas armadas.

Lo que dice Newson

Newson calificó el despliegue como “un impresionante abuso de la ley y el poder”, en su comunicado de prensa del domingo.

Además, acusa de atacar el propio Estado de derecho y de ignorar las órdenes judiciales, tratando a los jueces como oponentes políticos, pese a que algunos han sido nombrados por el propio Trump.

“No se trata de seguridad pública, se trata de poder”, declaró Newsom, con lo que desafía los argumentos dados por el Gobierno para utilizar las fuerzas militares en varios lugares de Estados Unidos.

De acuerdo con lo que se registra en The Newsweek, el gobernador afirmó que nunca fue necesario haber desplegado los 300 miembros de la Guardia Nacional a Los Ángeles y que ahora llevar estas tropas a Oregón, en lugar de devolver el control estatal, “sería una elusión” del fallo del tribunal federal.

Según lo que ha dicho el gobernador de California en su cuenta de X, “estamos llevando esta lucha a los tribunales. El público no puede permanecer en silencio ante una conducta tan imprudente y autoritaria del presidente de los Estados Unidos”

La polémica gira en torno al edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, en Portland, escenario de protestas nocturnas tras la expansión de las redadas de deportación impulsadas por la administración Trump.

No obstante, la jueza Karin Immergut determinó que en los días previos a la orden presidencial, las manifestaciones habían sido reducidas y pacíficas.

En contraposición a esto, Trump había calificado previamente a Portland de “devastada por la guerra” y ordenó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que proporcionara tropas “para poner fin al reinado de terror de la izquierda radical en este lugar.

Estamos llevando esta lucha a los tribunales. "El público no puede permanecer en silencio ante una conducta tan imprudente y autoritaria del presidente de los Estados Unidos", afirma G. Newsom | Foto: 2025 Getty Images

Así ocurrieron los hechos

El desplazamiento de la Guardia Nacional se produjo un día después de que la jueza federal de Distrito de Estados Unidos, Karin Immergut, bloqueara el intento de Trump de federalizar la Guardia Nacional de Oregón, argumentando que esto violaba la Constitución del país y que, además, la ley federal prohíbe la aplicación militar de las leyes nacionales.

Por su parte, Trump justificó estas acciones diciendo que esto era necesario para responder a las manifestaciones que tienen lugar en un edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

Por lo anterior, las tropas de California, que ya han sido federalizadas desde los disturbios de Los Ángeles, por órdenes del primer mandatario, están siendo redirigidas a Oregón, pese al fallo del tribunal federal.

Lejos de ayudar a calmar la situación en Oregón, este despliegue ha aumentado el conflicto constitucional entre la administración Trump y los estados liderados por los demócratas, con respecto al uso de las fuerzas militares para aplicar la ley nacional.

Es la segunda vez que los tribunales de justicia detienen los despliegues de la Guardia Nacional de Trump, después de que 4.700 soldados de la Guardia y marines estadounidenses se tomaron las calles de los Ángeles.