El miércoles 10 de septiembre fue asesinado el activista político de ultraderecha Charlie Kirk en una universidad de Estados Unidos.

La tragedia, que conmocionó al mundo, desató rápidamente una búsqueda e intensa investigación sobre el asesino, por quien se ofreció más de un millón de dólares de recompensa ese día. Para el jueves, las autoridades detuvieron a Tyler Robinson, de 22 años, que presuntamente fue el tirador.

Robinson fue entregado a los agentes del país por su padre, Matt, el 11 de septiembre, quien lo reconoció en las fotos que compartió el FBI sobre el principal sospechoso del crimen.

Ahora, en redes sociales, cientos de internautas se han preguntado si el hombre será el que reciba la recompensa.

Matt y su hijo Tyler Robinson, quien presuntamente cometió el crimen. | Foto: Facebook / Amber Jones Robinson

El pago de dinero a personas que brinden información sobre delitos es gestionado por Recompensas por la Justicia, que es un programa del Departamento de Estado de Estados Unidos. Este propone una serie de filtros para que las personas puedan recibir el monto propuesto en caso de que colaboren con la justicia.

Uno de los requerimientos es que la persona no puede nominarse a sí misma para recibir el dinero, debido a que es una agencia de investigación —como el FBI, el Departamento de Defensa o una embajada de Estados Unidos en el exterior— las entidades pertinentes para nominar al posible destinatario.

Posteriormente, un comité interinstitucional analiza la información de la nominación, se discuten los méritos y se presenta la recomendación al secretario de Estado de turno, en este caso, a Marco Rubio.

El alto funcionario del gobierno tiene la potestad de negar la recompensa o modificar su monto.

Tyler Robinson tiene 22 años de edad y es cercano a la Universidad del valle de Utah, donde fue asesinado Kirk. | Foto: x

Un reporte del medio CNN recopiló que el FBI ofreció 100.000 dólares por el asesino. Robby Starbuck y el multimillonario Alex Bruesewitz sumaron 25.000 dólares cada uno, mientras que el multimillonario Bill Ackman sumó a la recompensa 1 millón de dólares. La cifra alcanzó hasta 1,5 millones de dólares, más otros pequeños montos que ofrecieron otras personas o compañías.

“Las recompensas deben pagarse incluso si el beneficiario es un delincuente o algo peor. El FBI y otras entidades que anunciaron recompensas no han abordado este problema”, escribió Ackman en su perfil de X al respecto.

Matt Robinson, de acuerdo con las directrices del FBI, cumple con los requisitos iniciales para recibir el dinero, pues la agencia permite información de familiares y cercanos.

El padre del sospechoso lo identificó por las fotos que compartió el FBI. | Foto: FBI Salt Lake

“Varias personas se han comunicado o han publicado mensajes expresando su preocupación por la posibilidad de que el padre de Tyler Robinson cobre una recompensa de 1,2 millones de dólares por entregar a su hijo, lo que inspira algunas reflexiones”, agregó el multimillonario.

“Dicho esto, en este caso, si se descubre que el padre de Tyler estuvo involucrado o actuó con negligencia en la muerte de Charlie, cualquier compensación injusta se revertirá mediante un litigio civil o un proceso penal”.