Este año han aumentado las redadas de inmigración en las que se detiene a decenas de extranjeros indocumentados en Estados Unidos, con la intención de deportarlos a sus países de origen, siguiendo las órdenes del presidente Donald Trump.

Ante la situación, algunos estados del país, como Texas, han sido foco de las autoridades, debido a la alta presencia de inmigrantes en estos lugares.

Algunos defensores de derechos de los inmigrantes han compartido estrategias para que las personas implementen en caso de ser arrestados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Los detenidos están en la libertad de decir a los agentes: “Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio”, en español, pese a las presiones que puedan enfrentar por parte de los oficiales.

ICE ha intensificado las redadas por orden de Donald Trump. | Foto: Getty Images

El derecho está protegido por la Quinta Enmienda de la Constitución, que permite a las personas, incluso a los extranjeros indocumentados, a no autoincriminarse cuando los enfrentan las autoridades.

Organizaciones de derechos con sede en Texas, como Proyecto de Defensa del Inmigrante de Houston y el Texas Immigration Rights Center, aseguran que no es indispensable hablar en inglés para interactuar con los agentes de inmigración y ejercer los derechos constitucionales.

Los extranjeros indocumentados tienen derecho a guardar silencio. | Foto: 2025 Los Angeles Times

La información compartida por estas organizaciones también destaca que los extranjeros detenidos pueden expresar las siguientes frases, que pueden ayudar a evitar injusticias o un proceso indebido en las redadas.

  • “No quiero responder preguntas.”
  • “Quiero hablar con un abogado.”
  • “No autorizo que entren a mi casa.”
  • “¿Puedo retirarme?”
  • “Muéstreme una orden firmada por un juez”, en caso de que el ICE se presente a las residencias con la intención de allanar las casas.
Organizaciones de derechos y abogados comparten consejos ante las detenciones del ICE. | Foto: 123RF

Al mismo tiempo, los expertos han advertido sobre algunas frases o afirmaciones que podrían provocar que se abra procesos migratorios y de deportación. Por lo tanto, los detenidos deberían evitar asegurar a los agentes: “No tengo papeles”, “solo estoy de visita” o “no sé por qué me detienen”.

Así las cosas, los abogados de inmigración recomiendan evitar brindar información y defender que hacen uso del derecho al silencio, hasta que puedan ponerse en contacto con un abogado que les indique la manera de proceder, teniendo en cuenta las particularidades de cada caso.

Los consejos incluyen que los arrestados deben evitar correr o huir de los agentes, resistirse físicamente ante el arresto, presentar documentos falsos, o firmar cualquier documento sin que sea revisado por un abogado.