Donald Trump sugirió este domingo, 16 de noviembre, que podría entablar conversaciones con Nicolás Maduro, luego de varios meses intensos para los dos países, pues Estados Unidos desplegó sus fuerzas en el Caribe para hacer frente al narcotráfico que domina el continente.
Al mismo tiempo, el Gobierno estadounidense, además de considerar ilegítimo al venezolano, lo ha señalado de liderar una de las bandas criminales más importante del país: el Cartel de los Soles.
“Es posible que tengamos algunas conversaciones con Maduro y veremos cómo resultan. Ellos quieren hablar”, dijo Trump a los periodistas en West Palm Beach.
Su comentario se da luego del más reciente ataque en el mar Caribe, donde murieron tres personas que, supuestamente, eran narcoterroristas. Además, este domingo llegó el portaviones más grande del mundo a la región, con más de 4.000 marines, aviones de combate y misiles de largo alcance.
Desde mediados de agosto, Estados Unidos ha hecho presencia militar en el Caribe para bombardear todas las embarcaciones que, según la administración, trasportan droga hacia el norte del continente, pese a que no han presentado pruebas que verifiquen los señalamientos.
Se le suma que la administración declaró que hay un “conflicto armado” contra las bandas narcotraficantes, lo que le permite a las fuerzas militares llevar a cabo un plan de combate de largo plazo. Además, se señala a los miembros de organizaciones como “narcoterroristas” y criminales internacionales.
En septiembre, Maduro le envió una carta al mandatario de Estados Unidos para cesar las presiones que pretenden llevar al límite, con la finalidad de que abandone el poder y se entregue a la justicia norteamericana.
“Presidente, espero que podamos juntos derrotar estos ‘fake news’ que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica, como siempre visualizó nuestro Libertador Simón Bolívar”, decía la carta a Trump.
En esta, el dictador le proponía al estadounidense entablar una conversación “directa y franca” con el enviado especial de Estados Unidos, Richard Grenell.
“En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE. UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’, así llamados, que circulan en los medios de comunicación”, continuaba el documento, que fue publicado por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en Telegram
“En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela”, defendió Maduro entonces.
Sin embargo, en ese momento, el Gobierno de Trump rechazó tajantemente la propuesta y continuó con sus ataques, de los cuales se han reportado más de 80 fallecidos.