Desde la Alcaldía de la ciudad de Armenia aclaran que, ante la circulación de información sobre la rotación en el número de la matrícula para la medida de restricción de pico y placa en la ciudad, el Decreto que la establece no ha sido firmado.

El secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño, señaló que aún no ha sido formalizado el documento que establece la rotación de la medida: “Se tiene previsto que en el transcurso de esta semana se pueda emitir la información con los nuevos cambios, realizar la socialización durante dos semanas y, posteriormente, dar aplicación en toda la ciudad”.

Destacó, para conocimiento de la comunidad, “la medida de restricción vehicular seguirá aplicándose, por ahora, sin ningún cambio; una vez emitido el decreto, habrá un tiempo de adaptación, durante el cual la sanción solo será pedagógica”.

Armenia aún no emite el Decreto con la nueva rotación del pico y placa | Foto: Jorge Alberto Mendoza

La medida se aplica en los siguientes lugares:

  • Calle 11 hasta la 25, así como desde la carrera 13 hasta la 22. En estas áreas la restricción rige de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
  • Carrera 19 con calle 2 norte, carrera 23, calle 23, carrera 20, calle 26 y carrera 19. Para estas zonas se aplica en los siguientes horarios: 7:00 a. m. a 9:00 a. m., 11:30 a. m. a 2:00 p. m. y desde las 5:30 p. m. hasta las 7:00 p. m.
  • Vehículos de asistencia médica de urgencias, domiciliarios adscritos, en propiedad o alquiler de empresas cuyo objeto social sea la prestación de servicio de salud, para lo cual la persona natural o jurídica autorizada deberá tramitar ante el organismo de tránsito de Armenia la inscripción del vehículo autorizado para este servicio.
  • Los vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas, a la Policía Nacional, los agentes y reguladores de tránsito y transporte, en sus respectivos horarios laborales.
  • Carrozas fúnebres, más no el cortejo fúnebre.
Los taxis en la capital del Quindío tienen pico y placa de viernes a miércoles | Foto: Juan Pablo Gutiérrez
  • Vehículos tipo ambulancia, debidamente habilitados por la autoridad competente.
  • Vehículos pertenecientes al cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y cualquiera institución dedicada exclusivamente a la atención de emergencias y que se encuentren plenamente identificados y en cumplimiento del servicio.
  • Vehículos adaptados y que transporten personas con alguna discapacidad, siempre y cuando la persona con la discapacidad esté ocupando el vehículo.

Los taxis, por su parte, deben cumplir también con esta medida según el primer dígito de la placa. Este martes no pueden circular los números 3 y 4, entre las 7:00 a. m. y las 7 p. m.

En la capital del Quindío se desarrolla un proceso de señalización de la ciclorruta con el objetivo de demarcar la intersección de las vías habilitadas por las cuales se puede transitar | Foto: Cortesía Alcaldía de Armenia

“Al cierre del 2022, más de 400 niños, niñas y adolescentes, lamentablemente, perdieron la vida por la siniestralidad asociada a las diferentes causas multiactivas que generan fatalidad en las vías del país”, informó Beltrán Bedoya.

Por esta razón, y teniendo en cuenta que Armenia es una de las capitales escogidas por esta autoridad vial, entre 20 departamentos del territorio nacional para la aplicabilidad de esta estrategia de prevención, el funcionario destacó el compromiso y las gestiones que se adelantan en la ciudad en materia de seguridad y movilidad escolar, gracias a la sinergia entre la Secretaría de Tránsito y Transporte y el sector educativo de ciudad.