Tras más de 15 años de investigaciones, un juez penal de conocimiento de San Andrés Islas condenó a Hernán Mcgowan Archbold a 30 años y 8 meses de prisión por el delito de desaparición forzada de su pareja sentimental, una mujer de 35 años que fue vista por última vez el 19 de diciembre de 2010 en una vivienda del sector La Piscinita. Desde entonces, su paradero sigue siendo desconocido.

Durante la convivencia, según el expediente judicial, la víctima habría sido sometida a un ciclo constante de violencia física y verbal. Mcgowan Archbold fue la última persona que tuvo contacto con ella y, en su momento, aseguró a familiares y a las autoridades que su pareja había viajado a Nicaragua, dejándola en una lancha mar adentro para que trasbordara a otra embarcación.

La investigación de la Fiscalía General de la Nación, liderada por una fiscal especializada de la Seccional San Andrés, desvirtuó esa versión. Las verificaciones confirmaron que la mujer no ingresó al país centroamericano ni llegó al lugar al que supuestamente se dirigía, situando al acusado como responsable directo de los hechos.

La condena dictada, que corresponde a primera instancia, incluye además el pago de una multa equivalente a 1.333 salarios mínimos legales vigentes y la inhabilidad para ejercer cargos públicos o funciones que impliquen derechos políticos. La pena deberá cumplirse en un centro carcelario, y contra la sentencia proceden los recursos de ley.

Durante el juicio oral, la Fiscalía presentó pruebas documentales y testimoniales que corroboraron que Mcgowan Archbold fue la última persona en tener contacto con la víctima y que su versión sobre un supuesto viaje a Nicaragua era falsa.

Los registros internacionales y los testimonios recabados no arrojaron evidencia de que la mujer hubiera salido del país, lo que fortaleció la acusación de desaparición forzada.

El proceso judicial también documentó el patrón de agresiones físicas y verbales durante la convivencia, considerado por el juzgado en la valoración probatoria.

Según el expediente, los elementos aportados permitieron al despacho judicial concluir que los hechos denunciados ocurrieron tal como fueron descritos en la investigación.

Si bien el fallo es de primera instancia, la defensa de Mcgowan Archbold puede presentar los recursos que la ley contempla, los cuales definirán si la condena se mantiene, se modifica o se revoca en instancias superiores. El caso cierra un capítulo que permaneció abierto durante más de una década desde la desaparición de la víctima.