Lo que quizá no sabía Nicolás Petro cuando se dedicó a recaudar dinero por maletas en efectivo para la campaña Petro Presidente en 2022 es que algunos de sus benefactores estaban en el radar de la justicia norteamericana. En el fondo, es el esqueleto de la inclusión del presidente Gustavo Petro y su hijo en la reconocida lista Clinton.
Fuentes de la Fiscalía señalaron que Samuel Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro, condenado por narcotráfico en Estados Unidos, siempre estuvo en la lupa de los investigadores, incluso cuando regresó al país en 2021 y se convirtió en un ferviente seguidor de la campaña presidencial de Petro.
“El doctor Petro conoce la necesidad de La Guajira, es la persona que tiene la radiografía del país y considero que los ciudadanos y nuestros indígenas están plenamente identificados en su programa de gobierno. La Guajira es una prioridad”, dijo Lopesierra en entrevistas a medios de comunicación en esa región.
El apoyo del Hombre Marlboro en público se convirtió en dinero efectivo que se entregó en privado, y el responsable de hacer la vaca era justamente el hijo del hoy presidente. Así lo confirmó el mismo Nicolás en los interrogatorios ante la Fiscalía y en una entrevista con la entonces directora de SEMANA, Vicky Dávila, incluida por un juez como prueba en el juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. “El primero que nos empezó a dar aportes fue Santander Lopesierra.
Él empezó a dar aportes entre octubre de 2021 y hasta junio de 2022. Aproximadamente entre 400 y 500 millones, Eso fue antes de la primera vuelta presidencial”, señaló Nicolás Petro en la entrevista con SEMANA. Los aportes de Lopesierra no fueron reportados en la cuenta de la campaña Petro Presidente, tampoco en la declaración de renta de Nicolás Petro.
Nadie ha explicado cómo a un exnarco, que fue extraditado y estuvo 19 años privado de la libertad en Estados Unidos y que hizo una millonaria inversión para lanzarse como alcalde, le sobró dinero para apoyar a un candidato presidencial. Varias organizaciones alertaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Registraduría sobre la particular campaña de Santander Lopesierra a la alcaldía del municipio de Maicao, en La Guajira, entre ellas la recolección de firmas con más rúbricas que habitantes y la financiación.
A Lopesierra lo inhabilitaron para participar y le alcanzó la fortuna para lanzar a su hijo, pero las firmas no eran endosables. Entonces impulsó y financió una campaña por el voto en blanco en su municipio. ¿De dónde salió el dinero? Nadie lo explicó, tampoco el que llegó a Nicolás Petro y que usó para “intereses personales y económicos”.
Pero lo que retiñe el nombre de Nicolás Petro en la lista Clinton son sus propias conversaciones y las que tuvo Day Vásquez con Mónica Patricia Lopesierra, conocida como Kiki, hija de Samuel Santander Lopesierra.
Esos chats fueron incluidos como prueba en el juicio contra Nicolás Petro y la Fiscalía los usará para pedir una condena. En las conversaciones se discute de dinero, de entregas, del hijo del presidente y de Lopesierra como un benefactor de la campaña Petro Presidente.
Es Nicolás Petro, de acuerdo con esas conversaciones, quien pide y a veces exige los aportes. SEMANA conoció un informe de policía judicial en el que se confirman las conversaciones entre Day Vásquez y la hija del exnarco.
Allí mismo se anticiparon reuniones entre Lopesierra y Nicolás Petro, además del préstamo de propiedades para pasar fines de semana. “Confirmando de esta manera la entrega de dineros por parte de Samuel Santander Lopesierra a Nicolás Fernando Petro y Dayssuris del Carmen Vásquez, del cual se desconoce su procedencia y el motivo.
Lo que sí corroboran esos audios es un video que fue hallado durante el análisis a la información extraída del celular de Dayssuris del Carmen Vásquez”, señala el informe. En las pruebas de la Fiscalía se leen y escuchan las conversaciones de Day Vásquez, las mismas que en criterio de los investigadores advierten la vinculación directa del llamado Hombre Marlboro en la campaña y las finanzas del hijo del presidente. Conversaciones que no pasaron de agache para Estados Unidos, de acuerdo con fuentes del ente acusador.
Day Vásquez: No joda, es que lo que a mí me da temor es que tu papá se vaya a enredar no sé en qué vainas por estar dándole plata a ellos, porque ya bastante dio para la campaña.
Kiki: Sí están y están buscando más, mi papá dijo que los iba a ayudar. Day: ¿Pero para qué están buscando más?
Kiki: No sé porque le pidieron, pero le pidieron Day.
Day: Por qué no está en campaña. No están haciendo nada. En campaña vaya y venga y que tu papá.
Kiki: Para algo de Máximo, que para algo de Máximo, unas cosas que necesitan.
Day: Que tu papá aportó y da vaina.Kiki: Que pidieron una cabaña y pidieron varias cosas.
Day: Imagínate ¿para qué será eso?
En la misma conversación, Day Vásquez y la hija de Lopesierra dejan ver un disgusto con Nicolás Petro y su insistencia por una suma de dinero que espera, según el audio, obtener del Hombre Marlboro. Incluso advierten que Samuel Santander Lopesierra “viene de estar preso” y el exdiputado anticipa su lugar como hijo del presidente.
Day: No, mis papás decepcionados Kiki.
Kiki: ¿Y no lo han llamado?
Day: No, él no quiere hablar con nadie, él no le da la cara a nadie. ¿Y cuándo le pidieron la plata?
Kiki: Eso fue hace como 10 días, por ahí no tiene más.
Day: Pero tu papá tampoco esté dando plata así Kiki porque o sea.
Kiki: Obvio, pero como él tiene unas visiones y unas metas, unas vainas y los ilusionan Day y tú sabes que mal que bien él viene de estar preso quiere tranquilidad. Lo que sí le prometen, que es el hijo del presidente.
Day: Sí claro Kiki, obvio sí.
Una vez se conoció que Nicolás Petro y su papá, el presidente Gustavo Petro, fueron incluidos en la misma lista que tiene a terroristas y narcotraficantes, el exdiputado usó sus redes sociales para advertir que ni siquiera la fiscal Lucy Laborde, la encargada de acusarlo, había hecho mención de dineros del narcotráfico en el proceso. Sin embargo, en plena audiencia, la fiscal explicó por qué le imputaron el delito de lavado de activos.
“El señor Nicolás Petro Burgos no reportó a la Dian la adquisición de estos dineros entregados por el señor Santander Lopesierra a través de su hija, Mónica Patricia Lopesierra”. En el expediente que conoció SEMANA aparecen las declaraciones del llamado Hombre Marlboro y su hija. En el primer caso, Santander Lopesierra dijo que es financista y que su ocupación actual son los “oficios varios”.
Aseguró que no hubo reuniones con Nicolás Petro, que desde su llegada al país se ha dedicado a “reconstruir su vida” y que no ha hecho aportes a campañas políticas. Por el contrario, Mónica Patricia, hija de Lopesierra, se acogió al derecho a guardar silencio, lo que no hizo durante meses de largas charlas con Day Vásquez mientras abiertamente hablaban de Nicolás Petro, el Hombre Marlboro y el dinero para la “campaña”.