Una nueva investigación se abrió este 26 de septiembre por los hechos que rodearon la suplantación y filtración de información del Batallón de Fuerzas Urbanas n.º 5, con sede en Bogotá, y que SEMANA había denunciado en junio pasado.

La Fiscalía Penal Militar y Policial anunció la recolección de información para establecer cómo una mujer logró ingresar sin problema alguno a la sede del Batallón, recogiendo información sensible.

En la apertura de la investigación se advierte que esta persona, “al parecer, intervino de manera irregular en la planeación y desarrollo de operaciones propias de esta unidad militar”.

Dicho Batallón tiene bajo su responsabilidad las acciones de combate a organizaciones criminales y la protección de, entre otros, el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez.

Las primeras informaciones indican que la mujer, que ya fue capturada, ingresó en 36 oportunidades a la sede del Batallón, recopilando datos sensibles e información clasificada.

La Fiscalía 2407 de conocimiento “busca esclarecer presuntos delitos de abuso de autoridad, simulación de investidura, revelación de secreto, fraude procesal y concierto para delinquir agravado” en este caso.

Esto, al considerar que podría haber varios militares involucrados que permitieron el libre acceso y movilización de la mujer en la sede militar.

SEMANA conoció que la mujer ingresó a las reuniones de la seguridad presidencial, así como de operativos que se adelantaban en contra de organizaciones criminales, como El Tren de Aragua.

“Actividades investigativas orientadas por la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, permitieron detectar un entramado ilícito que habría infiltrado operaciones en contra de estructuras delincuenciales en Bogotá y Cundinamarca, así como esquemas de protección; y obtenido información de seguridad nacional”, dijo la Fiscalía esta semana, tras la detención de la mujer y dos integrantes del Ejército.

“La Fiscalía los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó, de acuerdo con su posible participación en los hechos conocidos, los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal”, advirtió el director contra las Organizaciones Criminales, Nelson Andrés Escobar.

”La mujer, haciéndose pasar como capitán, es señalada de asumir funciones exclusivas de los oficiales, ingresar a reuniones interinstitucionales y acceder a información de carácter reservado, secreto y ultrasecreto relacionada con indagaciones en curso, composición de los esquemas de seguridad de altos dignatarios”, dijo Escobar.