Max Henríquez, uno de los meteorólogos más reconocidos del país, realizó una fuerte advertencia a través de su cuenta en X. El experto analizó el recorrido del huracán Humberto y la velocidad de sus vientos, que lo han convertido en una amenaza para la región.
Henríquez destacó la actualidad de los fenómenos naturales que se presentan en el área, subrayando que cada uno cuenta con condiciones únicas que los convierten en objeto de estudio para diversas instituciones del país.
“Humberto es un gran huracán con vientos de 240 km/h (Categoría IV), mientras que la depresión tropical número 9 se mueve hacia el norte, paralela a la costa de Florida. Ambos sistemas se alejarán hacia el Atlántico central, no sin antes dejar una buena cantidad de lluvia en las islas Bermudas”, señala el meteorólogo.
Además, Henríquez resaltó la gran velocidad de los vientos e hizo referencia a las intensas precipitaciones que se están registrando en la zona, a pesar de que la temporada de huracanes aún no ha iniciado formalmente.
La temporada de huracanes puede causar diversas alteraciones en las zonas donde estos fenómenos tienen influencia. Es importante recordar que se desarrollan mediante potentes ráfagas de viento y lluvias intensas, y que su formación depende de la interacción entre aguas cálidas y frías, lo que propicia el desarrollo de ciclones.
Desde el inicio del periodo de vigilancia, tanto instituciones nacionales como internacionales han monitoreado activamente las formaciones que aparecen en el mar Caribe, con el objetivo de desplegar planes de emergencia en caso de ser necesario.
Cabe destacar que, actualmente, en el área de influencia se han desplegado diversas unidades militares del Ejército de Estados Unidos, las cuales brindan información en tiempo real a sus respectivas agencias.
Calor extremo en Estados Unidos
Por otra parte, el meteorólogo analizó las altas temperaturas que se han registrado en Estados Unidos durante el verano, que ya vive sus últimas semanas. Señaló que las cifras actuales podrían romper varios récords históricos.
“Extremo calor de verano en el otoño de Norteamérica durante octubre. Estas anomalías se espera que rompan muchos récords”, destacó Henríquez.
En las próximas semanas, los especialistas entregarán los datos definitivos del verano actual y sus consecuencias. Estos datos son clave para entender el desarrollo de diversos fenómenos naturales a nivel global.