El pasado 24 de mayo se dio un grave accidente de tránsito en la vía La Línea, más exactamente en el puente Helicoidal, que cobró la vida de diez personas; entre estas, varios estudiantes de la Universidad Alexander von Humboldt, sede Armenia.
Ese día, un bus que había sido contratado por la universidad para llevar a un grupo de estudiantes y profesores de Ingeniería Civil a una salida académica hasta los túneles de La Línea, terminó chocando contra las barandas del puente Helicoidal, ubicado a la altura del municipio de Calarcá, Quindío.
Tras el fuerte choque del bus, que se quedó sin frenos, varios pasajeros salieron expulsados por los ventanales y cayeron al vacío.
Transcurridos pocos días de esta tragedia en Quindío, este jueves 5 de junio se llevó a cabo un primer Consejo Territorial de Seguridad Vial en el que analizaron las circunstancias puntuales de ese accidente vial.
En medio de ese encuentro en el que hicieron presencia representantes de las autoridades viales y delegados de las alcaldías de Calarcá, Filandia, Armenia, Córdoba, La Tebaida, entre otros, estuvo Francisco Taborda, jefe de la oficina jurídica del Ministerio de Transporte, quien hizo una delicada denuncia.
De acuerdo con el funcionario de MinTransporte, existen constataciones preliminares que permiten establecer que hubo irregularidades en la contratación del bus accidentado.
“Hay algunas constataciones preliminares que permiten confirmar que el vehículo con el que se prestó el servicio, en el que desafortunadamente se presentó este siniestro vial, con los resultados lamentables que conocemos, no era el vehículo que había sido contratado”, manifestó Taborda.
Taborda también señaló que, si bien se ha mencionado que una empresa de la ciudad de Armenia tenía un contrato formal con la Universidad Alexander Von Humboldt, el bus accidentado pertenece a una empresa de transportes de Cúcuta.
“El domicilio registrado de esa empresa en Cúcuta no corresponde a una sede comercial, sino a una vivienda familiar. Además, los funcionarios enviados para verificar la información no fueron atendidos en el lugar”, indicó Taborda, según registra el medio regional Quindío Noticias.
Vale recordar que un día después del accidente, Juan Camilo Trejos, estudiante sobreviviente de ese hecho, dijo que inicialmente el bus en el que se iban a transportar rumbo a los túneles de La Línea presentó fallas y les avisaron que otro automotor los llevaría para cumplir con la salida académica; el mismo que al final tuvo problemas mecánicos y terminó provocando el accidente.
“Estábamos citados a las seis de la mañana en la entrada principal de la universidad con el profesor encargado, Daniel, que nos citó a esa hora. Quince minutos después nos da la noticia de que teníamos que esperar, porque el primer bus presentó unas fallas, entonces que lo mejor era cambiar de bus. Entonces, ya lo que se demorara el bus desde el municipio de Calarcá, ahí hasta la universidad”, dijo puntualmente Trejos en Noticias Caracol.
Una vez llegó el bus, contó que este, desde el comienzo, empezó a presentar fallas mecánicas.
“Sí, presenta fallas, muy duro para que le entraran los cambios. Esa fue la falla con la que empezó el carro, siempre cuando iba a arrancar, más que todo”, agregó Trejos, quien a su vez contó que luego, minutos antes del accidente, les avisaron que el automotor se había quedado sin frenos.