El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, convocó a una cumbre de alto nivel para revisar cómo se está preparando la Policía Nacional para garantizar la seguridad en Bogotá y Colombia durante las elecciones al Congreso y a la Presidencia de la República en 2026.
Por eso, Eljach convocó a ese encuentro, en el Salón Andino del Centro Social de Oficiales de la Policía (Cesof), al director de esa institución, el general Carlos Triana, y al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Desde la Procuraduría confirmaron que esta reunión de alto nivel se relizará en el marco de lo que se ha denominado Paz Electoral - Plan Democracia. Dentro de los invitados también se espera la asistencia de funcionarios de la Registraduría y la Contraloría.
La estrategia Paz Electoral busca garantizar la seguridad en la próxima jornada de elecciones, en medio de los atentados terroristas, la expansión de grupos armados y el aumento de la violencia en distintas regiones del país.
De hecho, la Misión de Observación Electoral (MOE) ha venido advirtiendo ciertos riesgos en materia de seguridad para la próxima jornada electoral, teniendo en cuenta la compleja situación de orden público que se registra en departamentos como Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Norte de Santander, Arauca, entre otros.
La MOE registró hace pocos días cuatro hechos de violencia contra personas candidatas a los Consejos de Juventud: una amenaza, un atentado, un secuestro y un homicidio. Por eso, esta situación también será un tema primordial en el encuentro convocado por el procurador Eljach.
Asimismo, los 208 hechos de violencia contra líderes políticos, sociales y comunales que se registraron entre el 1.º de enero y el 8 de julio de este año, en 110 municipios de 28 departamentos del país.
La misma MOE confirmó que, de estos casos, “106 hechos se han dirigido contra liderazgos políticos, lo que equivale al 50,96 %. A partir de los datos presentados, esta organización manifiesta por el incremento en las agresiones contra liderazgos políticos.
El Gobierno Petro tiene que enfrentar un preocupante panorama de orden público de cara a las elecciones, teniendo en cuenta, según la MOE, que las agresiones contra líderes políticos aumentaron del 40 % al 50 % en los últimos cuatro años.