Este jueves, 27 de octubre, la administración distrital informó que Barranquilla ingresó a la lista de las ciudades que son miembros de la Comunidad de Observatorios del Delito, creada y liderada por el Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos, OEA.

Según la Alcaldía, a través del Observatorio en Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito se contará con acceso a estudios, análisis y referentes de otros países sobre los fenómenos en materia de seguridad pública y su abordaje.

En términos más prácticos, los observatorios se definen como “centros intersectoriales e interinstitucionales, que a través de la recolección y el análisis de información sobre hechos violentos que afectan la seguridad y convivencia ciudadana en un territorio, generan análisis confiables para retroalimentar el proceso de formulación y evaluación de políticas que buscan atacar problemas de violencia, baja convivencia o inseguridad ciudadana”, así lo explican las politólogas María Carolina Franco y Ana María Serrano.

“Con el ingreso del Observatorio en Seguridad y Convivencia Ciudadana a esta comunidad, se robustece la labor de análisis para la toma de decisiones dentro de la Administración distrital y nos permite contar con conocimiento sobre buenas prácticas en otros países para la creación de estrategias que puedan ser replicadas y adaptadas a nuestra ciudad y nuestro contexto”, indicó el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de Barranquilla, Nelson Patrón Pérez, dependencia encargada de este proyecto.

En esta oportunidad, Barranquilla ingresó como nueva integrante de esta red junto a ciudades como Tucumán (Argentina) y Peñalolen (Chile).

La formalización del ingreso del Observatorio en Seguridad y Convivencia Ciudadana a la Comunidad Interamericana de Observatorios del Delito se realizó a través de una conferencia virtual en la que los representantes de cada ciudad dieron a conocer cómo trabajan y qué hacen estos en materia de recolección y análisis de datos e información para el abordaje de problemas delictivos, de violencia y de convivencia.

Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo

El coronel Carlos Alfredo Currea Barrera, comandante de la Policía en el Atlántico, anunció que fue capturado Henry Luis Puente Villalba, más conocido con los alias de Tembleque, Juan Camilo o Ricardo.

Según las autoridades, Puente Villalba se desempeñaba como cabecilla del Clan del Golfo en ese departamento, pero anteriormente habría delinquido en Córdoba, Sucre y Bolívar.

“Mediante la operación San Benito 2 lo localizamos y lo capturamos después de un trabajo de inteligencia de cuatro meses”, explicó Currea.

La detención se hizo efectiva en el norte de Barranquilla, barrio El Porvenir, exactamente en la calle 74. Allí lo encontraron dentro de un apartamento que recientemente habría alquilado.

Las autoridades precisaron que esta persona utilizaba diferentes fachadas para camuflarse entre la población y no ser descubierto.

“Era difícil seguirlo. Este delincuente se hacía ver en la calle como mototaxista, vendedor ambulante, roles cotidianos en nuestra ciudadanía para tener un acercamiento. Cambiaba constantemente de vehículos”, dijo el alto oficial.

Antes de encabezar las operaciones del Clan del Golfo en el Atlántico, habría fungido como cabecilla principal de la subestructura Héroes del Caribe, con injerencia en el departamento de Bolívar y en el área metropolitana de Cartagena.