La Corte Constitucional admitió una nueva demanda de inconstitucionalidad en contra de la ley que estableció medidas para la elaboración, publicación y divulgación de encuestas en Colombia.

La acción es promovida por el abogado constitucionalista Héctor Riveros Serrano, con el objetivo de determinar si sus disposiciones se ajustan a la norma. Otros cuatro procesos buscan lo mismo en el alto tribunal.

“Riveros solicitó la institucionalidad de la totalidad de la ley por considerar que ha debido ser tramitada como ley estatutaria y se tramitó como ordinaria”, explicó el equipo de trabajo del abogado.

El magistrado ponente designado para este proceso es Héctor Alfonso Carvajal Londoño, quien llegó a la Corte en reemplazo de Cristina Pardo y es conocido por su cercanía con el presidente Gustavo Petro.

Para Riveros Serrano, este proyecto establecería una regulación excesiva y desproporcionada sobre una actividad legítima en la opinión pública, como lo son las encuestas.

El objetivo que se trazó el defensor es que la Corte Constitucional analice la norma y decrete su suspensión. En total, hay cinco peticiones persiguiendo el mismo efecto en la polémica ley.

Corte Constitucional. Imagen de referencia.

“Está haciendo mucho daño en el debate electoral que ya arrancó. La solicitud de nulidad no fue resuelta en el auto admisorio y el magistrado ponente anunció que lo haría con posterioridad”, agregó el equipo de Riveros Serrano.

En otra demanda, un ciudadano contó que esta norma habría violado varios artículos de la Constitución, pues se habría desconocido la reserva de ley estatutaria, la ausencia del análisis de impacto fiscal y el supuesto desconocimiento del principio de sostenibilidad fiscal.

“El accionante manifestó que, según el artículo 152 de la Constitución, deben ser objeto de ley estatutaria los derechos y deberes fundamentales y sus garantías, el régimen y funciones de las autoridades electorales y los mecanismos de participación ciudadana”, se describió en el documento.

Esta norma ha generado revuelo en el país, más porque se aplicaron restricciones a pocos meses de que se realicen las elecciones para renovar el Congreso de la República y para reemplazar al presidente Gustavo Petro.