La primera Cumbre Celac-Unión Europea organizada durante la presidencia pro tempore del presidente Gustavo Petro, que debía ser el evento diplomático más ambicioso de su mandato, terminó convertida en un tablero movedizo de tensiones globales.

La cita, prevista en Santa Marta para el fin de semana del 8 de noviembre, se vio golpeada por una serie de ausencias de peso que dejaron al presidente colombiano navegando en medio de un vendaval geopolítico que, al parecer, habría comenzado a gestarse tras el reciente aislamiento que las medidas del presidente Trump tuvieron sobre el mandatario colombiano, y otros de sus alfiles más cercanos.

La caída en el listado de confirmaciones fue notoria. Varios líderes europeos declinaron su asistencia en las últimas horas, entre ellos figuras clave del eje occidental que habían participado activamente en la última cumbre en Bruselas.

Petro aprovechó su participación como presidente pro tempore de la Celac para advertir sobre los peligros de priorizar intereses económicos. | Foto: X: @infopresidencia

El revés de los países del bloque europeo y de algunos de la región tiene un trasfondo más complejo que la simple agenda de los mandatarios. Responde, según analistas, al efecto dominó que provocaron las sanciones financieras y diplomáticas de Estados Unidos contra funcionarios y aliados del entorno de Petro.

Washington endureció el tono frente a Colombia, tras acusar al Gobierno de no hacer los mayores esfuerzos posibles ni de cumplir con los compromisos internacionales para derrocar al narcotráfico y a la inseguridad regional.

La confrontación entre los mandatarios de Estados Unidos y Colombia ha abierto una grieta visible en la geopolítica latinoamericana, donde los alineamientos ideológicos vuelven a perfilar el mapa regional. Fotos: Colprensa y AFP / Fotomontaje El País. | Foto: Fotos: Colprensa y AFP / Fotomontaje El País.

La cita, que el presidente colombiano Gustavo Petro coorganiza junto al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, estará marcada por notorias ausencias. Según confirmó Financial Times, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y el canciller alemán, Friedrich Merz, no asistirán al evento, al igual que otros líderes del bloque comunitario.

De los 27 estados miembros de la Unión Europea y los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), los primeros listados indican que solo cinco líderes europeos y tres latinoamericanos han confirmado su asistencia, aunque no se han terminado de confirmar sus nombres.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y el canciller alemán, Friedrich Merz. | Foto: Getty Images

Teniendo en cuenta ese panorama, la canciller colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio, aseveró que igual habrá representantes de Venezuela, y un tema clave en la conversación será precisamente la presión de Estados Unidos contra Nicolás Maduro y el despliegue de las fuerzas de ese país en el Caribe. También se hablará sobre la tragedia humanitaria en la Franja de Gaza.

En medio de esa tensión, la confirmación de última hora del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y del presidente de España, Pedro Sánchez, se convirtieron en el salvavidas simbólico del encuentro.

Su presencia garantizó que la Celac no naufragara por completo y permitió al Gobierno proyectar una imagen de continuidad en el liderazgo latinoamericano.

Primera reunión Trump - Lula. | Foto: Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.

Sin embargo, la señal enviada por Europa fue contundente. El distanciamiento con Petro crece. En varias cancillerías se percibe incomodidad frente a su acercamiento con gobiernos sancionados por Occidente y su retórica crítica hacia la Otan. “Colombia está pagando el costo de su giro diplomático”, dijo un alto funcionario europeo a El País de España bajo reserva.

Así, la cumbre que buscaba reposicionar a Colombia como puente entre América Latina y Europa terminó revelando su fragilidad internacional.

Donald Trump y Pedro Sánchez | Foto: GETTY

Hasta ahora, parece que el Gobierno colombiano ha logrado salvar el evento, aunque el mensaje de aislamiento del presidente fue contundente y el objetivo de Trump de imponer su poder sobre Petro parece que tuvo un efecto más allá de lo pensado por el mismo Gobierno nacional, que ahora tendrá que enfrentar la renuencia de otros actores internacionales a ir en contravía de los designios de Donald Trump.