La reglamentación sobre la inmovilización de motos, conocida como la Ley 2436 de 2024, cumplió un año desde su expedición.
La normativa cambió las reglas de juego para aplicar sanciones a los conductores de ese tipo de vehículo que representa el 62 por ciento del parque automotor del país y que es, además, el medio de transporte más utilizado por los hogares de ingresos bajos y medios.
Esa legislación se encargó de eliminar la inmovilización de motocicletas por infracciones menores como pasarse un semáforo en rojo, adelantar en doble línea o transitar en contravía. Esa conducta, sin embargo, sigue siendo sancionada con comparendos.
Los líderes de los conductores de motocicletas señalan que la normativa ha significado cambios positivos para los propietarios, quienes suelen ser trabajadores ubicados en estratos sociales bajos y medios que las utilizan como principal medio de transporte.
El presidente de la Veeduría Especial de Motociclistas, César Celis, consideró que “contrario a lo que muchos pronosticaron, los accidentes no se dispararon. Al contrario, disminuyeron las inmovilizaciones injustas que eran el pan de cada día. Esta ley le puso freno a la persecución de la que éramos blanco los motociclistas. Hoy hay reglas claras y respeto por nuestros derechos”.
Los promotores de ese medio de transporte advierten que los automotores con la mayor tasa de inmovilización son las motos. En las 13 principales ciudades del país el 80 por ciento de los aparatos que están en los llamados “patios” son de ese tipo, mientras que en lugares como Bucaramanga, Armenia, Leticia, San José del Guaviare, Montería y Yopal ese indicador supera el 90 por ciento.
El senador Vega puntualizó que esa norma “representa un triunfo del sentido común, la equidad y el respeto hacia quienes cada día se movilizan en moto para trabajar, estudiar o sostener a sus familias. Una ley que, más que un cambio normativo, se convirtió en una reivindicación de justicia y dignidad para millones de colombianos“.
La Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2020 (ECV) detalló que el 92 por ciento de las motos son utilizadas como vehículo de trabajo y transporte, mientras que tan solo el 8 por ciento se emplea para recreación o deporte.