El círculo más cercano al presidente Gustavo Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez ha señalado que el distanciamiento que existía desde hace algún tiempo entre ambos funcionarios ya fue superado. Ahora, aseguran que trabajan de la mano en la recta final del Gobierno.

Situación que se viene evidenciando con la presencia de Márquez en varios de los eventos del Gobierno nacional. Por ejemplo, la vicepresidenta reapareció en la Cumbre de la Celac acompañando a Gustavo Petro.

En medio de ese escenario multilateral, el cual se llevó a cabo en Santa Marta, la vicepresidenta Francia Márquez dio una inesperada declaración, en donde dijo que “el tiempo” y “el presupuesto” son insuficientes para suplir todas las necesidades de la comunidad más vulnerable del país.

“Este Gobierno se ha caracterizado por priorizar la inversión a los lugares más olvidados, más apartados por llegar a donde, en otrora, se decía, llega la fuerza pública, pero el resto del Estado no llega”, dijo Francia Márquez en una entrevista en Señal Colombia.

Vicepresidenta Francia Márquez. | Foto: Bernardo Peña

Y agregó: “Nosotros hemos podido llegar a muchas regiones apartadas. Y, claro, el tiempo y los presupuestos no son suficientes para tantas necesidades que hay en nuestro país. Pero hemos hecho el mayor esfuerzo por llevar la dignidad a cada rinconcito de Colombia”.

“Eso ha sido muy importante. Hemos creado un sistema nacional de cuidado y algo que debe ponerse hoy aquí es la necesidad de trabajar por el cuidado de la vida en su sentido amplio”, recalcó la alta funcionaria del Gobierno nacional.

Palacio de Nariño. | Foto: GUILLERMO TORRES

Entre tanto, expresó en ese diálogo que Colombia hoy es vanguardia “no solamente para la región, y es que ha creado un sistema nacional de cuidado, una política de cuidado que pone el cuidado bajo la responsabilidad del Estado colombiano, pero reconoce a las personas que ejercen esa labor, a veces sin remuneración”.

“Entonces, reconocer el cuidado de las parteras, reconocer el cuidado de las madres comunitarias, del personal de salud, de las mujeres que trabajan como empleadas del servicio doméstico, entre otros servicios de cuidado que se ofrecen en el país, es fundamental”, subrayó.

Finalmente, expresó Francia Márquez: “Hoy, hemos reconocido esa labor y hemos dicho que esa labor tiene que ser protegida, fortalecida y garantizada en términos de dignidad por el Estado colombiano. Eso lo hemos hecho a través de un Conpes, creamos un Conpes de política de cuidado que tiene un presupuesto de 25 billones para los próximos 10 años, y eso es muy importante”.