Al exvicepresidente Germán Vargas Lleras los militantes de Cambio Radical le han pedido que se lance a la Presidencia por todos los canales posibles. Los congresistas le hicieron esa invitación esta semana en una reunión de bancada, un grupo conformado por mil jóvenes le entregó una carta con la misma solicitud, varios dirigentes regionales le presentaron en otra misiva dirigida a él y quienes le hablan al oído le han dicho que es la persona idónea para dirigir los destinos del país.
El tiempo apremia para esa decisión. Al partido le quedan tres semanas para definir cómo conformará sus listas al Congreso y esa determinación, para el caso del Senado, será la base para poner el nombre de su candidato a la Presidencia e, incluso, de las condiciones con las que se lanzará ese catálogo de candidatos al Congreso.
Si Vargas Lleras decide regresar al ruedo político, tiene dos caminos: el primero es el que más le reclaman: ser candidato a la Casa de Nariño; el segundo, si está entre sus deseos, es encabezar la lista al Senado. La decisión está únicamente en manos del exvicepresidente y solo depende de un factor: su salud.
“Se requiere un candidato y un presidente que recorra los territorios. Germán no haría una candidatura desde la casa y esto es lo que genera que no haya tomado aún la decisión. Lo cierto es que él está más lúcido que muchos de nosotros”, relató el senador Carlos Abraham Jiménez.
La decisión de si Vargas Lleras puede salir a la calle a recorrer el país en una contienda presidencial en la que, eventualmente, recoja las banderas de la oposición al presidente Gustavo Petro, depende de los consejos médicos que él reciba. Meses atrás estuvo recibiendo un tratamiento médico en Estados Unidos que salió exitoso.
Lo claro es que sus compañeros de partido están convencidos de que también podría encabezar una campaña al Senado desde su casa, con sus columnas de opinión publicadas en un rotativo nacional y a través los debates de país que en este tiempo ha planteado desde el escritorio.
Ya hay varias decisiones andando, como que la lista al Senado será abierta. En algunos casos departamentales habrá alianzas, como en Antioquia, donde la colectividad irá en coalición con Salvación Nacional, Verde Oxígeno, ASI y el Partido de la U dentro de una lista abierta para buscar escaños en la Cámara de Representantes.
Semanas atrás, el senador Carlos Fernando Motoa promovió una valla en la que le pidió al exvicepresidente lanzarse a las elecciones de 2026. El congresista sostiene que “su estado de salud es, en mi criterio, de las mejores condiciones. La candidatura aún no es un hecho y depende solo de él. Todos estamos unidos, él está en buen estado de salud y el partido, en una sola voz, le está pidiendo que sea candidato. De no ser así, queremos a un candidato único que represente al partido”.
Quienes le hablan al oído relatan que a cada solicitud de lanzarse a la Presidencia Vargas Lleras responde con sonrisas y análisis. Su hermano, el empresario Enrique Vargas Lleras, comentó en una reciente entrevista a SEMANA que “será él y solamente él, en su momento oportuno, quien tome una decisión de si va a participar de forma directa en la contienda electoral de 2026. Ojalá lo haga. A mí no me cabe duda de que es el colombiano mejor preparado, quien mejor conoce el diagnóstico y que sabe cómo sería la forma de reconstruir este país después del desastre y del descalabro al que hemos estado sometidos con Petro".
En ese contexto, el senador Jiménez lanza una conclusión que deja ver cuál podría ser su futuro político para las elecciones de 2026: “Vemos a un Germán Vargas más humilde, más enfocado y, sobre todo, más sabio. La forma en la que está hablando nos llena de esperanza de que él tome una muy buena decisión”.